La empresa Seara, que pertenece al grupo JBS para producción de alimentos a base de proteínas de porcino y de aves, celebra que al finalizar 2023 el 55 % de las granjas productoras integradas de la marca utilizan ya la energía solar en sus instalaciones.
A más, y según el comunicado de la empresa, si se consideran únicamente las granjas avícolas, el uso alcanzó el 60 % a finales de 2023.
Si se pone el foco en las regiones, entre las granjas integradas de Trindade do Sul (RS) la adopción de paneles fotovoltaicos superó el 92 % de las haciendas, mientras que entre las unidades proveedoras de la región de Salvador do Sul (RS), la utilización alcanzó el 96 %.
Incentivos.
La implementación de paneles fotovoltaicos en las granjas ha sido incentivada por Seara, ya sea a través de bonificaciones para aquellos productores que migren al uso de energía solar, o mediante la intermediación de financiación para la compra e instalación de equipos, con intereses reducidos, señala el comunicado.
“El costo de la energía eléctrica juega un papel impactante en el proceso productivo de integración, y es importante buscar alternativas para reducirlo. La tecnología fotovoltaica es una opción que añade competitividad a la actividad, reduciendo costes y aumentando márgenes para los productores. Los estudios muestran que el gasto en electricidad es el tercer mayor costo en una granja de pollos de engorde, la transición al modelo fotovoltaico puede representar un ahorro de hasta el 90% en la factura eléctrica”, dice José Antônio Ribas, director ejecutivo de Seara Agricultura. (Fuente: Eurocarne).