La Asociación Rural de Florida trabaja para lograr concretar la construcción de un puerto seco en su predio, junto al tren, ubicado a tres kilómetros de la vía central. Según el Dr. Rafael Leaniz, el proyecto consiste en armar un polo logístico y un puerto seco. El presidente de la ARF justificó el interés, “porque estamos en la intersección de las rutas 5 y 6, a 100 kilómetros del puerto de Montevideo y podemos generar la gran posibilidad de realizar un desarrollo bien importante de traer toda la producción del interior, de la región y aquí cargarla a un tren”. En un área que es similar al puerto de Montevideo, pero, además, alrededor de ese puerto seco, lograr un desarrollo de inversión logístico.
Lo que está faltando, es la decisión del gobierno, para la creación y autorización de un puerto seco. “Eso está a cargo del Ministerio y de la Administración Nacional de Puertos, que tienen que autorizar a la Asociación Rural de Florida”, explicó Leaniz. Luego, viene un proceso administrativo, un llamado público a operadores y después a los inversores. “Eso es una gran cadena que nace con la definición de un puerto seco a partir de una decisión administrativa”.
Al respecto dijo que ya tuvieron contacto, en el marco de la décima Expo Angus que se realizó el fin de semana, con el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, con quien dijo que “tuvimos una larga charla, le presentamos lo que estamos haciendo y le comentamos para que esté al tanto de la importancia de la realización de este proyecto de puerto”. Porque según el directivo, “va a dinamizar y podría explotar aquí la capacidad de inversión en un departamento en el que es fundamental que haya inversión y fuentes de trabajo”.
Paralelamente, se generarían trabajos de calidad, porque esto sería puerto y logística y todo lo que está relacionado. “Incluso llegamos a hablar con él y con el diputado local del Frente Amplio, sobre la posibilidad de instalar UTEC o UTU para capacitar gente joven en esta área. Y especialmente en áreas logísticas y del desarrollo para que el departamento a su vez absorba a su propia gente”.
Semillas.
Otro tema clave para la Asociación Rural de Florida es la procesadora de semillas. Al respecto el Dr. Leaniz dijo que acaban de terminar la zafra, que comenzó en noviembre. “Lo que hacemos es el servicio a varias empresas que nos traen semillas, las limpiamos, las clasificamos y a su vez las certificamos y las envasamos. Generalmente esto sale en 25 kilos paleteados para exportación”. Explicó que desde Florida sale mucha semilla para parques, jardines y otro tipo de siembras en Estados Unidos y Europa. Es un desarrollo muy específico, nosotros participamos en esa cadena”.
También la ARF cuenta con un servicio de balanza, considerada fundamental en el desarrollo diario del trabajo, porque pasan hasta 3.000 camiones de todo tipo. “Tuvimos una etapa muy fuerte con la carretera y el tren, ésta, entre las rutas 6, 5 y 56, es una zona donde están llegando muchos camiones que se pesan y entran a carretera y eso es fundamental. Es un sistema automático que damos las 24 horas a nuestros socios y a todo el público”.
Y también la gremial es socia mayoritaria y gestora de Silos, una empresa que está trabajando a full. “Vendemos el servicio a todos nuestros socios y a toda la región que está en pleno crecimiento, las plantaciones de invierno y de verano están creciendo enormemente y desde aquí abastecemos tanto para comidas de tambo, como para las grandes empresas que son exportadoras”.
A nivel ganadero, en la ARF se realizan Exposiciones de Angus y Hereford, “y vamos a tratar de volver, para el año 26, a un gran evento con Holando. Vamos a tratar de juntar toda la familia tambera, para traerlos acá, que era la tradición de este evento”. Pero además, Leaniz destacó la realización de remates especiales. “Remates de mucha calidad, de vientres de Angus, de Hereford, que se hacen en estos galpones, bajo techo, con la mejor presentación. Y eso es algo que puede brindar Florida y que no todos lo pueden hacer”.