Publicidad

Paro en el puerto: “No se puede aceptar la esencialidad"

Teresa Aishemberg, Gerente de la Unión de Exportadores, hizo referencia a que "no se considera parte de los servicios comprendidos en el decreto”

Puerto Montevideo
Puerto Montevideo
Manuela García Pintos

Este lunes se realizó una reunión entre el Ministerio de Trabajo y el sindicato de la empresa Montecon, en el marco del conflicto desatado en el puerto de Montevideo a raíz del anuncio de 150 despidos por parte de la empresa que trabaja en los muelles públicos. Según informó a El País el ministro Pablo Mieres, se trasladó una propuesta a los trabajadores, que la analizarán a las 19.00 horas de hoy.

Teresa Aishemberg, Gerente de la Unión de Exportadores , hizo referencia a que un paro en los servicios portuarios “siempre es una mala noticia”. “Estamos rodeados de incertidumbre porque esto genera demoras y disminuye la eficiencia. El puerto es parte de nuestra competitividad y es un eslabón muy importante de la cadena para que nuestro producto llegue en tiempo y forma y no se pare esa corriente dinámica de la exportación o importación de insumos”, comentó en Valor Agregado de radio Carve.

A propósito, informó que “no se puede aceptar la esencialidad porque no se considera parte de los servicios comprendidos en el decreto”.

Las autoridades y el sindicato tienen claro la importancia del puerto “y está en ellos encontrar las soluciones”, concluyó.

En su gira institucional por China, INAC firmó un acuerdo con la histórica empresa Tong Ren Tang en el marco de CIFTIS y mantuvo reuniones con CFNA y CIQA para reforzar la cooperación y las oportunidades de exportación de carne y subproductos uruguayos

Publicidad

Publicidad