Publicidad

Paganini y Arbeleche dialogaron con altas autoridades de la Unión Europea sobre acuerdo con Mercosur

Las autoridades realizaron un seguimiento del proceso que se lleva adelante en Europa del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la UE; además, transmitieron “el fuerte apoyo de Uruguay a la ratificación del texto acordado en la Cumbre del Mercosur de Montevideo, en diciembre de 2024”

Paganini y Arbeleche dialogaron con altas autoridades de la Unión Europea sobre acuerdo con Mercosur

En una visita oficial, los ministros de Relaciones Exteriores, Omar Paganini, y Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, transmitieron el apoyo de Uruguay para la aprobación de un acuerdo de libre comercio Mercosur-Unión Europea (UE). Además, en la reunión, las autoridades se actualizaron sobre el proceso en Europa con ejecutivos de la Comisión Europea y representantes del Parlamento Europeo, informó la Cancillería uruguaya.

El encuentro en el que participaron Paganini y Arbeleche se desarrolló este martes 4 en la ciudad de Bruselas, en Bélgica. En la oportunidad, las autoridades realizaron un seguimiento del proceso que se lleva adelante en Europa del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la UE. Además, los integrantes del Gobierno transmitieron “el fuerte apoyo de Uruguay a la ratificación del texto acordado en la Cumbre del Mercosur de Montevideo, en diciembre de 2024”, se indica en el comunicado difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

En esa instancia, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, cerró, junto con los presidentes de los cuatro países fundacionales del Mercosur, un proceso de más de 20 años para alcanzar “un ambicioso acuerdo de libre comercio y cooperación entre los bloques”, se señala en el documento.

La Cancillería uruguaya informó que los contactos de los ministros en Bruselas comenzaron en la noche del martes con una cena de trabajo con miembros del Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Servicio Europeo de Acción Exterior, organismo diplomático de la Comisión Europea y del Consejo encargado de las relaciones exteriores del bloque regional. Entre los presentes, se encontraban el director general de Comercio y jefe negociador del acuerdo por la Comisión Europea, Rupert Schlegelmilch, oficiales de la Comisión Europea y parlamentarios de Alemania, Bélgica, Francia y España, que representan a las diferentes corrientes políticas que integran el legislativo europeo. También asistieron los embajadores ante la UE de Brasil y Paraguay, la encargada de negocios de Argentina y el embajador de la UE en Uruguay, Paolo Berissi.

En la reunión, organizada por la embajada de Uruguay en Bruselas, expusieron Paganini y Arbeleche, el representante uruguayo ante la UE y embajador en Bélgica, Pablo Sader, y el vicepresidente europarlamentario, Javi López. Los ministros explicaron la posición favorable de Uruguay a la aprobación del acuerdo de libre comercio resaltaron el beneficio mutuo de esto para el Mercosur y la UE, tanto en términos económicos como de sostenibilidad, así como en el valor de profundizar una relación entre países “que comparten valores, historia y una forma común de ver el mundo, basada en el multilateralismo y el cumplimiento de reglas”.

Asimismo, “se valoró la importancia de esta alianza en el actual contexto geopolítico —con un avance del proteccionismo y las barreras comerciales— y el desafío a un comercio basado en reglas”. El acuerdo, integral y de última generación, implicará una zona de libre comercio de más de 700 millones de personas, con reglas claras y transparencia, destacaron los representantes uruguayos, se precisa en el comunicado.

En tanto, la posición europea fue marcada por el vicepresidente del Parlamento comunitario, Javi López, quien también se manifestó muy favorable a la firma del acuerdo. “Es bueno para el Mercosur, pero es vital para Europa, y es contracultural en este momento”, dijo.

La agenda del miércoles 5 incluyó una reunión de trabajo con el presidente de la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo (INTA), Bernd Lange, acompañado por su equipo. Durante la reunión, se actualizó el proceso de aprobación que debe seguir el acuerdo en los mecanismos de integración europea. Además, establecieron contacto con el presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo (AFET), David McAllister, que se desarrolló en términos similares.

Más tarde, los ministros mantuvieron, también en Bruselas, un encuentro con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, con quien dialogaron sobre el clima para la aprobación de lo negociado entre los dos bloques en el ámbito parlamentario “y se repasaron los debates que seguramente van a estar presentes y las posiciones de los países y de los bloques políticos”, informó la secretaría de Estado.

Las autoridades uruguayas también se reunieron con la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Defensa, Kaja Kallas, cuyo cargo equivale al de canciller del bloque. En el encuentro, repasaron la situación política general y las relaciones entre Europa y América Latina “desde una perspectiva estratégica”.

La agenda del día culminó con una cena de trabajo de los jerarcas uruguayos con el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, responsable del área comercial, Maroš Šefčovič, quien visitó Montevideo en diciembre para el cierre del acuerdo. En la reunión, se discutieron “los próximos pasos en profundidad y las acciones esperables de cada parte”. El ministro Paganini viajará luego a Italia, donde mantendrá una serie de contactos con representantes del gobierno de ese país, se establece en el comunicado.

Presidencia

Desde la hora 8,30, con negocios al contado y asistencia del Banco Itaú
Cabrera Peile remató Corriedale, Dorper y Hampshire Down de La Estela, Granja Roland y Santa Luisa en Pueblo Risso.
Con un balance positivo y compradores de distintos países apostando por la genética nacional, el remate reafirmó la calidad de la oferta uruguaya y la proyección de la raza Hereford en los mercados internacionales
Alcanzando la dispersión de 3.386 vacunos, el 91,56% de la oferta, Plaza Rural concretó la venta “Hereford de Punta”, en el marco de la segunda edición de Agro en Punta, desde el Centro de Convenciones de Punta del Este y con emisión en vivo por VTV Rural, como siempre con el BROU.

Publicidad

Publicidad