Publicidad

Mucha demanda por maquinaria en venta de Urchitano

Colocación de toda la oferta en el 6° remate de la firma Gimley SA

Ruben Urchitano comentó que “realmente fue un imponente remate, con un mundo de gente, lo que hizo que se vendiera absolutamente todo, el 100% de los lotes, en el sexto y último remate de Gimley SA.

Urchitano.jpg

Ayer, en cabaña “Leticia”, ruta 5, km. 108 en Florida, con el Banco de la República, se realizó la subasta de un completo parque de maquinaria agrícola, repuestos y artículos en general.

Por citar algunos de los valores: los tractores chicos se colocaron entre 7.000 y 10.000 dólares y los más grandes entre 23 y 24.000 dólares.

La Manitou en 39.000 dólares, las retroexcavadoras arriba de los 30.000 dólares cada una, los mixer en el orden de los 20.000 y 22.000 los Mary.

Y el resto de las herramientas con precios muy destacados, vendiéndose también el 100%.

Ruben Urchitano destacó que “hay mucha avidez por los fierros, lo que se refleja que operó gente procedente de todo el país”.

El principal de la firma, dijo que la zafra sigue caminando fuerte y anunció para el sábado que viene, en Mercedes, la liquidación del tambo El Daca, por entrega de campo. En el mismo establecimiento, ruta 95, km. 35, se ofrecerán 450 Holando, entrando vaquillonas próximas y para inseminar , hasta 15a. Generación. Y además un completo parque de maquinaria, también con el Banco de la República.

Pablo D. Mestre es editor de Rurales. Ingresó a EL PAÍS en el año 1981. Primero desempeñó tareas en el Departamento de Corrección y luego, desde el año 1992, pasó a integrar la Sección Rurales donde fue periodista, productor comercial y hoy se desempeña como Editor. Además, fue fundador y Director de La Vanguardia Melense, trisemanario que se publicó en el departamento de Cerro Largo durante una década. Es también socio director de Mesol Comunicaciones, empresa que lleva adelante, en sociedad con el diario, el Portal Rurales El País y diversas actividades en el sector agropecuario. Es también codirector del programa #HablemosdeAgro que se emite los domingos en Canal 10.
Es licenciado en Gestión Agropecuaria, integrante del departamento lanero de Zambrano & Cía desde el año 2016, y está al frente de la Unión de Consignatarios y Rematadores de Lana del Uruguay. Al cierre de una nueva zafra lanera, la evaluó como positiva, teniendo en cuenta el contexto actual que tiene este negocio, destacando que fue un período donde muchos productores, principalmente de lana media y gruesa pudieron colocar su producción, luego de estar varias zafras guardada en un galpón. A su vez, para la zafra 2025/2026 se mostró optimista, augurando que el IME se mantenga cercano a los US$ 8,00

Publicidad

Publicidad