Publicidad

JBS anunció ganancia en tercer trimestre y Minerva faenó menos ganado

El grupo JBS anunció en Brasil esta semana ganancias netas de R$ 572,7 millones en el tercer trimestre de 2023, con un descenso de 85,7% respecto a igual período de 2022

Carne brasileña.

El grupo JBS anunció en Brasil esta semana ganancias netas de R$ 572,7 millones en el tercer trimestre de 2023, con un descenso de 85,7% respecto a igual período de 2022, informó Carnetec. El Ebitda ajustado fue de R$ 5.400 millones, en baja de 43% anual.

Dado que los resultados mejoraron respecto al trimestre inmediato anterior, Gilberto Tomazoni, presidente global de JBS, dijo que “estamos recorriendo un camino de consistente recuperación de los resultados”.
JBS Brasil, que incluye la operativa con carne vacuna, redujo 11,1% su facturación líquida a R$ 14.400 millones.

El aumento del volumen comercializado en el mercado interno no fue suficiente para compensar la queda de 10% de las ventas al exterior, impactada fundamentalmente por la caída de precios.

Minerva. Por su parte, Minerva se mantuvo estable al cierre del tercer trimestre. La compañía obtuvo un beneficio neto de R$ 141 millones (unos US$ 29 millones) en el tercer trimestre, prácticamente estable respecto a los R$ 141,5 millones registrados en el mismo período del año pasado, según el informe de resultados publicado por la empresa.

Los ingresos netos cayeron 16,2%, hasta R$ 7,1 mil millones.

El Ebitda (beneficio antes de intereses, impuestos, amortización y depreciación) cayó un 11,5% a R$ 713,1 millones.
Minerva faenó 938 mil vacunos en el tercer trimestre, 4,7% menos que los 984 mil del mismo período del año pasado. La empresa también faenó 1,1 millones de ovinos en Australia en el tercer trimestre.

"El mercado mundial de la carne vacuna sigue siendo muy prometedor y con perspectivas positivas para los actores sudamericanos", afirmó el presidente de Minerva, Fernando Galletti de Queiroz, en un comunicado.

"El aumento en la disponibilidad de animales listos para faena en Brasil, combinado con las fuertes restricciones a la producción en Estados Unidos, continúan brindando oportunidades únicas para los exportadores sudamericanos", acotó.

Fuente: Faxcarne

La medida fue comunicada por la División de Sanidad Animal. Operadores advierten un posible impacto negativo, aunque se trate de un volumen reducido de novillos
El pasado 17 de junio, Uruguay recibió comunicación oficial de la República de Filipinas, mediante la cual se confirma la habilitación para la exportación de cítricos uruguayos a ese país, efectiva desde el 5 de junio de 2025

Publicidad

Publicidad