Publicidad

INAC lanzó nuevas tecnologías para el control de operadores del mercado de carnes en Uruguay

Este nuevo sistema cumple con uno de los objetivos definidos en el plan estratégico del Instituto para asegurar la integridad de los productos y procesos en la cadena, garantizando la transparencia, eficiencia y confiabilidad de la información

Carne, carniceria, carne vacuna
Carne de pulpón
UVC

El Instituto Nacional de Carnes lanzó una experiencia Piloto para la implementación del Sistema de Auditoría para la Integridad (SAI) de la cadena cárnica, comenzando en esta instancia , con una evaluación de
rutina en una carnicería.

Este nuevo sistema cumple con uno de los objetivos definidos en el plan estratégico del Instituto para asegurar la integridad de los productos y procesos en la cadena, garantizando la transparencia, eficiencia y confiabilidad de la información.

Incluye a carnicerías, vehículos, establecimientos habilitados y empresas e interactúa con otras plataformas generadas por el Instituto como el Registro Único Nacional de Empresas Cárnicas (RUNEC) y el Sistema de
Registro y Gestión del Abasto (SRGA).

Contribuye asimismo en lo operativo a la auditoría de estándares, para formalizar, fijar estándares simples y alcanzables dentro del marco normativo vigente, enfocando en la mejora de la integridad de las carnes
uruguayas.

Durante la evaluación de rutina que tuvo lugar este miércoles en un punto de venta de carnes, la propia plataforma generará in situ un informe que será enviado al domicilio electrónico de la carnicería registrado en el RUNEC
y a diferentes áreas del Instituto implicadas en el proceso.

La puesta en marcha de este sistema propicia un cambio de paradigma en el control, porque lo gestiona desde el análisis de riesgo y apoya los cambios necesarios en los puntos críticos identificados.

De esta forma se unifica y sistematiza la información de los legajos de los agentes de la cadena, se monitorean procesos en tiempo real, se genera una vía de comunicación con los agentes y se integra en forma completa
con los sistemas de INAC y con los sistemas externos.

Balance mixto alcanzó un total por US$ 225,7 millones

Publicidad

Publicidad