Publicidad

Exportación de lácteos uruguayos sigue mejorando

En febrero la facturación mostró un incremento de 14%

Industria láctea
China el principal importador mundial de lácteos continúa con una demanda tímida.

Las exportaciones de lácteos uruguayos mejoraron 14% hasta el pasado mes de febrero y con incremento de precios, al ser comparadas con las de igual período del año anterior, según informó el Instituto Nacional de la Leche (Inale).

Los principales destinos de las exportaciones fueron Brasil, Argelia y China. La leche en polvo entera, principal producto de exportación de la industria láctea uruguaya, se valorizó 14% -siempre en las mismas fechas de la comparación anterior-, generando US$ 102,2 millones (FOB). El volumen exportado a febrero de 2023 creció 23% y abarcó 27.414 toneladas. El precio para la tonelada de leche en polvo entera uruguaya fue US$ 3.718 (subió 1%). Brasil representó el 26% de los embarques, Argelia el 29% y China apenas el 12%.

A nivel general y tomando todos los productos lácteos evaluados, Brasil representó el 33% de las compras, otros destinos 31%, Argelia 21%, México 3%, Rusia 4% y China 6%.

Por otro lado, la leche en polvo descremada mostró una caída de 32% en la facturación, ya que generó US$ 7,4 millones (FOB). En toneladas, el volumen embarcado cayó 47%. En este caso se colocaron 1.928 toneladas, con un precio promedio de US$ 4.031 (creció 16%).

La exportación de quesos siguió fuerte, con un incremento de 36% en la facturación para los US$ 20,4 millones generados por este rubro. El volumen exportado subió 14% y abarcó 4.002 toneladas, con un precio promedio de US$ 5.111 (suba de 30%).

En el caso del último rubro evaluado, que es la manteca, la facturación alcanzó US$ 15 millones (FOB). Se embarcó 11% menos producto. Fueron colocadas 2.804 toneladas, con un valor promedio de U$S 5.344 (suba de 12%).

Panorama.

La producción de leche en algunas regiones del mundo, como la Unión Europea será menor a la habitual y eso tiene nervioso al mercado.

Los precios de la leche en la UE se encuentran actualmente en medio de una gran corrección, lo que resultará en márgenes más ajustados en las granjas a partir del segundo trimestre, remarcó la consultora Rabobank en su informe de mercado. A su vez, en China, principal importador mundial de lácteos, la reducción de existencias ha comenzado y se extenderá hasta pasada la primera mitad de 2023. China puede comenzar a comprar más en el segundo semestre de 2023 como muy pronto, y esperamos un leve aumento interanual de las importaciones en el segundo semestre de 2023.

Brasil sigue muy firme

Según el análisis del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocloa), Brasil sigue mostrando precios firmes para leche en polvo entera y las empresas informan estabilidad en el volumen comercializado. La leche en polvo entera industrial cerró a US$ 5,3 por kilo y la fraccionada cerró a US$ 5,70 por kilo.

Con foco en la innovación, variedad y calidad, la marca lanzará 10 nuevos productos empanados para redefinir la categoría, ampliando su portafolio, atendiendo todas las ocasiones de consumo
Según estimaciones de Rabobank
Se realizó en el marco de la Expoactiva Nacional, con la financiación del Santander
Se trata de urea de liberación controlada para nutrición animal
Desde la Expoactiva Nacional, con banco Santander
Se expresará la importancia de esta habilitación para el sector cárnico y para el gobierno
Viernes y sábado, con banco Santander
Como siempre con negocios al contado y asistencia del banco Itaú
Cerró a US$ 3,63 por kilo de carcasa
Este jueves, desde la hora 9, se venden ovinos y los vacunos de cría, desde el LATU, como siempre al contado y con banco Itaú.
Entre el miércoles y jueves, a la hora 9, desde el Latu, al contado y con banco Itaú

Publicidad

Publicidad