
El mercado de reposición encuentra estabilidad y un piso en los valores. Esa fue la conclusión a la que llegó el Cr. Federico Jaso Barthel sobre el resultado del segundo remate de mayo de Pantalla Uruguay, que incluyo la Ganadera Angus. Según su punto de vista, fueron dos días bien diferentes. “El primero donde todo el ternero y la invernada se vendió con agilidad, con colocaciones por encima del 95%, donde el ternero castrado, a diferencia de remates anteriores, se vendió a la par del ternero entero, en mercado que sigue operando la exportación y los acopiadores”.
Jaso aseguró que “después de las aguas del fin de semana, que fueron bastante generales en todo el país, se nota que los verdeos empiezan a empujar y la demanda del invernador tradicional que compra ese ternero castrado empieza a estar más activa”.
Y respecto a la escalera de novillos y vacas invernada, “se vendió a muy buen ritmo, con valores sostenidos, lo cual da una lectura que tenemos un mercado de reposición para la invernada”.
Respecto al segundo día de ventas, con todo lo que fue la cría, analizó que estuvo bien distinto. “Un mercado más lento, más selectivo para las distintas categorías, donde en la categoría de terneras y vaquillonas, se dio un plus para los ganados bien definidos racialmente Angus, en el marco de la Ganadera de la raza, y el resto de los ganados, ya más entreverados de pelo y demás, un mercado más selectivo”.
Al analizar el momento del ganado gordo, el Cr. Jaso Barthel consideró que “seguimos viendo un mercado con muy poca oferta, donde ya en estas semanas venideras la participación de los ganados de corral en la faena va a caer en forma significativa y la industria va a depender en mayor medida de los ganados de productores, para ir armando faena”. Eso, agregó, “indicaría de que estamos en un piso, los valores del gordo”. Y proyectó que “veremos en las próximas semanas, cómo se comporta la demanda y cuál es el nivel de actividad de la industria para poder hacer una correcta lectura del mercado”.
Pizarra.
En total se comercializaron 9.712 vacunos, el 88,81% de los ofertados. El detalle de los valores máximos, mínimos y promedios, en dólares, fue: 1.038 terneros menos de 140 kg (100%): 2,66, 2,335 y 2,49 (-2,1% frente al remate anterior) (314 al bulto); 982 terneros entre 140 y 180 kg (98%): 2,66, 2,30 y 2,48 (1,5%) (394); 949 terneros más 180 kg (98%): 2,56, 2,05 y 2,31 (2%) (464); 2.969 terneros (98%): 2,66, 2,05 y 2,42 (1,2%) (388); 590 novillos 1 a 2 años (91%) 2,17, 1,80 y 1,97 (-2%) (497); 616 novillos 2 a 3 años (92%): 2,00, 1,85 y 1,93 (-1,8%) (694); 275 novillos más de 3 años (100%): 2,00, 1,80 y 1,92 (-3%) (820; 1.878 vacas de invernada (95%): 1,60, 1,38 y 1,47 (0,2%) (544); 399 terneras hasta 140 kg (96%): 2,28, 2,02 y 2,13 (4,9% (266); 606 terneras más de 140 kg (60%): 2,17, 1,85 y 2,00 (4,9%) (330); 1.005 terneras (71%): 2,28, 1,85 y 2,04 (6,5%) (305); 418 terneros/as (64%): 2,10, 1,83 y 1,99 (-2,7%) (336); 680 vaquillonas 1 a 2 años (91%): 2,02, 1,72 y 1,83 (-1,6%) (443); 154 vaquillonas 2 a 3 años (52%): 1,77, 1,60 y 1,72 (-2,4%) (597); 34 vaquillonas más 3 años (100%): 1,57 (-15,1%) (593); 155 vaquillonas preñadas (68%): 652, 560 y 620 (-3,3%); 539 vacas preñadas (86%): 700, 512 y 617 (-9,2%); 60 vientres entorados (100%): 550, 520 y 529; 289 piezas de cría (100%): 363, 330 y 345 (-2,2%) (345).

