Publicidad

En China, Conaprole firmó un acuerdo de sostenibilidad con la empresa Yili

Esto representa una buena señal para las exportaciones lácteas de Uruguay a China y, por lo tanto, una buena noticia para todo el sector

FABRICAS
Leche en polvo.
GENTILEZA : CONAPROLE

En el segundo día en China, el ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, acompañó al presidente Luis Lacalle Pou en su visita al Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, institución que núclea empresas de dicho país y que es esencial en el comercio bilateral con Uruguay. En su exposicion, Mattos, se refirió a la histórica importancia de esta visita, señalando la cantidad de empresarios agropecuarios que componen la delegación y destacó el excelente vinculo que existe en materia de proyectos de investigación conjuntos entre ambos países.

Publicidad

En este marco los representantes de la empresa Conaprole firmaron un acuerdo de sostenibilidad con la empresa Yili, que representa una buena señal para las exportaciones lácteas de Uruguay a China y, por lo tanto, una buena noticia para todo el sector.

Los lácteos son otro producto relevante en el comercio bilateral. Uruguay se mantiene como el tercer exportador de leche en polvo entera al gigante asiático, que aumentó las importaciones de este producto, de quesos y sueros. La leche en polvo entera uruguaya representa apenas el 1% del mercado chino. Globalmente, según los datos de INALE, el mercado de los lácteos en China manejó US$ 9.702 millones (entre enero y setiembre).

Es licenciado en Gestión Agropecuaria, integrante del departamento lanero de Zambrano & Cía desde el año 2016, y está al frente de la Unión de Consignatarios y Rematadores de Lana del Uruguay. Al cierre de una nueva zafra lanera, la evaluó como positiva, teniendo en cuenta el contexto actual que tiene este negocio, destacando que fue un período donde muchos productores, principalmente de lana media y gruesa pudieron colocar su producción, luego de estar varias zafras guardada en un galpón. A su vez, para la zafra 2025/2026 se mostró optimista, augurando que el IME se mantenga cercano a los US$ 8,00

Publicidad