Publicidad

Dispersión total de Holando y Jersey concretó Di Santi

Toros de La Muesca de Jorcín vendidos a US$ 3.700 promedio

Escritorio Di Santi concretó en su Local “Cardal”, el remate conjunto de los Jersey de la Rosa Blanca y Holando de La Muesca de Darío Jorcín.

Di Santi La Muesca y La Rosa Blanca.JPG

Con la administración del Banco de la República, se lograron valores de destaque en ambas razas, registrándose la participación presencial y virtual de productores de las distintas cuencas del país, que posibilitaron el 100% de dispersión.

Jersey.

Las piezas de cría: 1.240, 870 y 1.015; vaquillonas próximas: 2.180, 1.900 y 1.930; vaquillonas Kiwi próximas: 1.750; toros: 2.400, 2.000 y 2.220.

Holando.

Toros de La Muesca: 5.000, 3.000 y 3.700.

De otras procedencias:

Vaquillonas próximas: 1.780, 1.400 y 1.525; vacas parición invierno y primavera: 1.400, 1.250 y 1.340.

Pantalla.

También se vendió en su totalidad la oferta de terneras y terneros Holando, los que se comercializaron a precios acordes a la actualidad del mercado.

Tras la subasta, Federico Di Santi destacó que “fue otro importante evento dentro de la zafra de otoño, que ratifica al Local Cardal, como “El Mercado del Ganado Lechero”. Y mostró su conformidad por los valores y la dispersión de la oferta, que calificó como “de muy buena calidad, por lo cual fue un reconocimiento del mercado”.

Pablo D. Mestre es editor de Rurales. Ingresó a EL PAÍS en el año 1981. Primero desempeñó tareas en el Departamento de Corrección y luego, desde el año 1992, pasó a integrar la Sección Rurales donde fue periodista, productor comercial y hoy se desempeña como Editor. Además, fue fundador y Director de La Vanguardia Melense, trisemanario que se publicó en el departamento de Cerro Largo durante una década. Es también socio director de Mesol Comunicaciones, empresa que lleva adelante, en sociedad con el diario, el Portal Rurales El País y diversas actividades en el sector agropecuario. Es también codirector del programa #HablemosdeAgro que se emite los domingos en Canal 10.
Comenzarán en setiembre las negociaciones para modernizar el acuerdo bilateral vigente desde 2006
La Federación Rural advierte sobre el impacto del atraso cambiario en el agro

Publicidad

Publicidad