Publicidad

Dispersión total de Holando hizo Di Santi en local Cardal

Toros de “El Chivo” se vendieron a 3.450 dólares de promedio

Escritorio Di Santi, con administración del Banco de la República, realizó en su local “Cardal”, el 39° remate anual Holando de cabaña “El Chivo”, de Antognazza Hnos.

Remate El Chivo.jpg

Con una oferta de machos y hembras muy bien presentada y con la presencia de productores de Salto, Río Negro, Soriano, Colonia, Rocha, Lavalleja, San José, Flores, Canelones y Florida, que participaron en forma presencial y virtual, se pudo dispersar el 100% de los animales puestos a consideración por la cabaña en pista.

Los valores, expresados en dólares, fueron: toros: 5.000, 3.000 y 3.450.

Respecto a los vientres: piezas de cría: 1.250, 1.100 y 1.185; vaquillonas próximas: 2.220, 2.180 y 2.190.

Ganados.

A su vez, se vendieron ganados de otras procedencias en pista, lográndose también la dispersión total de esos lotes, además de casi la totalidad de la oferta por pantalla.

Los valores obtenidos, en dólares, fueron: piezas de cría: 900, 600 y 750; vaquillonas próximas: 1.850, 1.450 y 1.670; vaquillonas 1 a 2 años: 720, 600 y 630; terneras Holando y Kiwi: 550, 360 y 455.

En definitiva, expresó Federico Di Santi, que fue otra muy buena jornada en el local Cardal, que manifiesta la total conformidad de los vendedores y nuestra firma rematadora, reafirmando la vigencia de la lechería y la avidez del productor por integrar a sus rodeos animales de destacados orígenes.

La próxima actividad a desarrollarse por el Escritorio Di Santi Ltda. será el cuarto remate anual de “La Rosa Blanca”, con su oferta de Jersey de punta, genética de Estancia Las Rosas, en conjunto con el 7° remate anual de los reconocidos toros Holando de Cabaña “La Muesca” de Darío Jorcín, a realizarse el próximo viernes 6 de mayo en el local Cardal.

Pablo D. Mestre es editor de Rurales. Ingresó a EL PAÍS en el año 1981. Primero desempeñó tareas en el Departamento de Corrección y luego, desde el año 1992, pasó a integrar la Sección Rurales donde fue periodista, productor comercial y hoy se desempeña como Editor. Además, fue fundador y Director de La Vanguardia Melense, trisemanario que se publicó en el departamento de Cerro Largo durante una década. Es también socio director de Mesol Comunicaciones, empresa que lleva adelante, en sociedad con el diario, el Portal Rurales El País y diversas actividades en el sector agropecuario. Es también codirector del programa #HablemosdeAgro que se emite los domingos en Canal 10.
Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE), la ganadería batió récords de producción en varios sectores en 2022. La población bovina es un 15% mayor que la población humana en Brasil.
Importadores y Vendedores de Carne dialogan con el gobierno por la limitación de importaciones de pollos
Tuvimos en la Rural de Dolores la feria más trabajada de los últimos tiempos”, aseguró Carlos Pagés Pineda, para luego comentar que se vendió el 90% de los lotes ofertados. El director de escritorio Pagés Mañay Negocio Rurales dijo que el ritmo de las ventas “estuvo en consonancia con la incertidumbre del mercado ganadero actual. Si bien teníamos mucha calidad en los ganados ofertados, no se pudo colocar el 100% de la oferta”.
En una agradable tarde soleada el escritorio Di Santi Ltda. llevó a cabo el remate de ganado lechero de productores invitados en su local Cardal. En el mismo, se logró dispersar la totalidad de la oferta tanto en la pista, como en la venta por pantalla, en un mercado que se comportó acorde al momento y con la participación de varios productores de las diferentes cuencas del país.
Brasil será el origen de prácticamente dos tercios del volumen exportador por el Mercosur, seguido por Argentina (17%) y Uruguay y Paraguay, cada uno de ellos con 9% del volumen
El volumen es unas 25 mil toneladas inferior al récord de julio, pero igualmente es importante y supera la proyección de requerimientos de importación mensual
Hay una oferta de Uruguay de reducir, de 90 días a 46, el período de espera del ganado en establecimientos agropecuarios, previo a su envío a faena para la venta al exterior
El año próximo procesará suero para consumo humano
La remisión de leche a planta durante agosto creció 3% frente a igual mes del año anterior y en el acumulado de 12 meses se llevan remitidos 2.094 millones de litros, un volumen similar al de 2022, según confirmó el Instituto Nacional de la Leche (Inale).
Los acuerdos comerciales entre Japón y EE.UU. van a permitir un mayor comercio de carne de vacuno y de cerdo entre ambos países.
Uruguay fortalece la promoción de su carne en China, principal destino para carne bovina y ovina con hueso, así también como para menudencias.
El Índice Faxcarne del Novillo en el Mercosur dejó atrás seis semanas en baja y de la mano de la suba de las cotizaciones en Brasil, aumentó 5 centavos por kilo, posicionándose en US$ 3,10 / carcasa

Publicidad

Publicidad