Publicidad

BRF abrió fábrica en Arabia Saudita

Tiene capacidad para producir 1.200 toneladas de alimentos por mes

brf.jpg

La cooperativa brasileña BRF inauguró una nueva fábrica en Arabia Saudita, con una capacidad para producir 1.200 toneladas de alimentos al mes, tras realizar una inversión de 18 millones de dólares (17,2 millones de euros) en la unidad que fuese adquirida en enero de 2021.

La empresa comenzó su relación con Arabia Saudita a mediados de la década de 1970, cuando Sadia comenzó a comercializar sus productos en Medio Oriente. Actualmente, BRF tiene más de 500 empleados en este país. El mercado Halal juega un papel estratégico en los planes de crecimiento sostenible de la compañía.

A día de hoy, sus productos se exportan a 14 países de la región y se prevé llegar a más mercados en los próximos años. “Este es un momento muy positivo para los mercados locales y, con el gran trabajo de nuestro equipo en la región, estamos logrando nuestras metas, demostrando nuestro compromiso de largo plazo con la región y la estrategia del gobierno local”, asegura la CEO Globa, Lorival Luz.

Además de Arabia Saudita, BRF está presente en otros países de la región. Actualmente, la empresa cuenta con otras unidades de producción, incluida la Fábrica Al Wafi en los Emiratos Árabes Unidos, que emplea a más de 400 personas. En total, BRF tiene alrededor de 1.500 empleados en la región, sin contar Turquía, donde es propietaria de Banvit y tiene tres fábricas y aproximadamente 5.000 empleados. (Fuente: Eurocarne)

Es licenciado en Gestión Agropecuaria, integrante del departamento lanero de Zambrano & Cía desde el año 2016, y está al frente de la Unión de Consignatarios y Rematadores de Lana del Uruguay. Al cierre de una nueva zafra lanera, la evaluó como positiva, teniendo en cuenta el contexto actual que tiene este negocio, destacando que fue un período donde muchos productores, principalmente de lana media y gruesa pudieron colocar su producción, luego de estar varias zafras guardada en un galpón. A su vez, para la zafra 2025/2026 se mostró optimista, augurando que el IME se mantenga cercano a los US$ 8,00

Publicidad

Publicidad