Publicidad

Tecnología agrícola al alcance: CLAAS en el Farm Progress Show

Se destaca upgrade de las cosechadoras Lexion y los tractores Xerion

La tecnología de EEUU está al alcande de Sudamérica

El stand de CLAAS en el Farm Progress Show en Estados Unidos demostró el avance de la tecnología, pero especialmente el crecimiento de la firma en el espectro agrícola internacional. Reynaldo Postacchini, director regional de ventas de CLAAS, aseguró que “hace más de 25 años que vengo a esta feria, y veo que en este país siguen apostando a la tecnología, a la producción y crecer generando estabilidad”.

En este sentido, Postacchini destacó que en la feria es común ver al productor líder de cada establecimiento, acompañado de toda su familia, porque son efectivamente ellos quienes explotan las tradicionales "farms" como un proyecto familiar que usualmente se remonta varias generaciones hacia atrás.

 

Postacchini destacó el lobby que los productores realizan en Estados Unidos, accediendo de forma directa a las decisiones de gobierno.

“Lo digo en el buen sentido: es sano, defienden los sistemas productivos y saben que romperlos es un ratito”, aseveró. Destacó además, como otro aspecto positivo, que los agricultores viven en el campo, cerca de la producción. “Debemos sacar gente de las grandes ciudades y ponerlos en el campo, porque hay oportunidades y como dicen: el ojo del amo engorda el ganado”, indicó Postacchini.

Respecto de la tecnología, el director regional de ventas dijo que en Sudamérica a veces la usamos más, porque ellos la tienen a disposición pero no tienen tanto riesgo como nosotros. “Nosotros no podemos cometer errores, porque los márgenes son finitos”. Además, para la producción en el cinturón maicero el Estado americano responde con mucha infraestructura.

Novedades

Postacchini subrayó el upgrade de la cosechadora Lexion con nueva cabina, nueva motorización, más movimiento del tubo de descarga y más capacidad de tanque de grano. También presentaron el nuevo tractor Xerion serie 12, que viene de 585 a 653 caballos de potencia.

“La ventaja es que el motor trabaja a 1600 revoluciones, con un torque máximo a 1300 y un motor de larga vida, bajo consumo y alta prestación", añadió. Estos equipos engloban el portfolio ya conocido de tractores y cosechadoras CLAAS.

La tecnología está disponible para cualquier productor, y es la misma en Estados Unidos, Europa o Sudamérica. En Uruguay, llega de la mano de Toremor. CLAAS está trabajando sobre bajar los niveles de polución, con lubricación central en una cosechadora o picadora que permite no derramar grasa y beneficiando el cuidado del ambiente. “Lo único que no podemos hacer de nuevo es el campo, hay que cuidar el suelo”, expresó Reynaldo Postacchini.

En este sentido, hay aceites que duran 4.000 horas sin cambiar, lo que significa menos residuos. "No hay que engrasar con bombas de grasa manual que siempre se desperdicia, y detalles técnicos que dan seguridad: hace la mañana super eficiente y permite al operador bajar consumo de lubricantes y hacer otros trabajos”, agregó el director regional de ventas de CLAAS.

Finalmente, Postacchini destacó la seguridad de Uruguay: “los felicito porque mantienen las reglas de juego, y el éxito depende de eso: sentarse en la misma mesa y poder discutir con confianza", cerró Postacchini.

Publicidad

Publicidad