Publicidad

Agro en Punta: centro de encuentro regional

Desde el miércoles, en el Centro de Convenciones de Punta del Este, Foro regional, conferencias, remates y una gran muestra comercial con más de 200 empresas.

CDC.jpg
marcelo bascialla

Con el fin de fomentar el intercambio tanto a nivel nacional como internacional, atendiendo las nuevas tendencias de los mercados mundiales y destacando el diferencial productivo del país, entre el miércoles y el viernes se realizará la segunda edición de Agro en Punta Expo & Business. Desde el Centro de Convenciones de Punta del Este, se desarrollará este Hub regional de agronegocios, con foco puesto en mostrar el trabajo activo que se realiza en Uruguay y en la región, promoviendo la sostenibilidad y la adopción de nuevas tecnologías, con más de 200 empresas participando, más de 60 start up, en Agroinnova, además de autoridades nacionales, regionales y más de una decena de Embajadas de distintos países.

Programa miércoles.

El miércoles, desde la hora 9, será el acto inaugural, en el marco de la primera jornada del Foro internacional “Alimentar al Mundo: los desafíos de la región en la transformación a una producción sostenible”. En el mismo se espera contar, al igual que el año pasado, con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, además del presidente electo, Yamandú Orsi (ambos fueron invitados). También estarán, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos y el representante del BID en Uruguay, el brasileño Luiz Ros.

El bloque 1 del Foro incluirá: “Un mundo que demanda, un agro que responde”, Ana Varsi, adjunta a dirección en sostenibilidad, LSQA. “Riego: apostando al futuro con eficiencia”, Guy Fipps (EEUU), profesor y extensionista de Texas A&M University. “Riego: claves para despegar la productividad”, Ignacio Munyo, Ceres, Daniel Rubio, Regadores Unidos y Álvaro García Negro (Arg), especialista senior en agricultura y desarrollo Rural. “Monetizando la sostenibilidad”, Jennifer Doherty-Bigara, especialista senior del BID de cambio climático y Matías Veiga Pérez, investigador del BID.

El bloque 2 (de 12 a 14 horas), comenzará con “El poder global de los alimentos”, Renata Bueno Miranda (Brasil), asesora de relaciones internacionales de Embrapa. “La Relevancia de las políticas públicas regionales”, Andrea Parrilla (Brasil), Agregada agrícola de la Embajada de Brasil en Argentina, Elisa Facio, ministra de Industria, Energía y Minería y Elizabeth Misa, directora de Frigorífico Las Moras. “La Teoría de la información en el mercado cárnico mundial”, Alexandre Lahoz Mendonca de Barros (Brasil), asesor de relaciones internacionales de Embrapa. “Alcances del acuerdo Unión Europea - Mercosur”, Vanessa Mock (Alemania), Jefa de economía y comercio de la UE en Uruguay, Guillermo Valles, embajador de Uruguay en Brasil, Julio César Lestido, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Uruguay, Ignacio Bartesaghi, director del Instituto de Negocios Internacionales de la UCUDAL.

El mismo miércoles, habrá 3 salas de conferencias en simultáneo (de 15 a 18 horas):

En sala 1: “Transformando la ganadería con innovación y sostenibilidad”; “Claves para construir estrategias de sostenibilidad en el agro”, “El agro, las inversiones y una política sostenible” y “El agro rumbo al 2030.

En sala 2: “Contribución de las tecnologías de irradiación a la agroindustria y a la agroexportación”, “Erradicación del gusano barrenador: aprendizaje y prácticas”. “Lanzamiento de la zafra de pasturas y verdeos”. “Agrim, al servicio del manejo racional de la nutrición de cultivos y pasturas” y Agrogis: tecnologías para un sector agropecuario más eficiente y sustentable”.

En sala 3: “El sector forestal: motor del crecimiento sostenible para el país y el agro”, “Oportunidades Agtech. Inversión y adopción de tecnologías para el sector agropecuario”, “Una herramienta educativa para construir conciencia agropecuaria” y “¿Cómo impulsar al sector lácteo en Uruguay? Beneficios e impacto económico del riego”.

Remates.

Ese día miércoles, Plaza Rural realizará, desde la hora 14, la edición 297 de sus remates por pantalla, con 2.738 vacunos en “Hereford de Punta”, que se transmitirá en vivo por VTV Rural.

También el miércoles, desde la hora 20, Zambrano & Cía. conducirá el remate “Madres Superiores”, organizado por la Sociedad Criadores de Hereford, que se transmitirá en vivo por VTV Rural.

La jornada finalizará, como las tres, con un sunset en el que se degustarán sabores del Uruguay, invitan: Frigorífico San Jacinto, Minerva Foods, Frigorífico Saturno, Marfrig y Frigorífico Las Moras.

AeP.jpg

Programa Jueves.

Desde la hora 9, será la segunda jornada del Foro Internacional “Global Agribusiness”, una de las conferencias de agro más destacada y reconocida a nivel global. Incluirá 6 paneles sobre “cómo alimentar al mundo”, con los mayores especialistas del tema.

El bloque 1 (de 9 a 11), será sobre “Colaboración internacional para la seguridad alimentaria y sustentabilidad: el papel de FAO y del pacto global de las Naciones Unidas”. Además, “Políticas Públicas para la agricultura y pecuaria en América Latina”.

Bloque 2 (de 11 a 13), “Nuevos mercados y competitividad de la pecuaria en el Cono Sur” y “La Agroindustria de leche en América Latina: desafíos y oportunidades”.

Bloque 3 (14 a 16), “Agricultura sustentable y seguridad alimentaria”, “Outlook Mercado”.

En las salas de conferencias (de 15 a 19 horas), el programa será:

Sala 1: “Innovación y sostenibilidad en el agro. Mujeres protagonistas”. “El rol del hidrógeno verde en el sector agropecuario”. “El Paraguay productivo”, “El rol del Mercosur en el futuro de la ganadería”.

Sala 2: “Agronegocios: alternativas para reestructuras financieras en productos agropecuarios”. “Agro y sostenibilidad: caminos compartidos”. “Lanzamiento de la marca Aviturismo en pastizales”. “Oferta y demanda de commodities frente a nuevos desafíos ambientales”.

Sala 3: “Demo day - Agtech”. “Sostenibilidad y alianzas: las claves para los negocios sostenibles”.

Remates.

El jueves, desde la hora 9, se realizará la edición 298 de Plaza Rural, con el remate especial Angus, con una oferta de 6.605 vacunos. Se transmite en vivo por VTV Rural.

La jornada finalizará, como las tres, con un sunset en el que se degustarán sabores del Uruguay, invitan: Frigorífico San Jacinto, Minerva Foods, Frigorífico Saturno, Marfrig y Frigorífico Las Moras.

CDC_1.jpg

Programa viernes.

La última jornada del Foro será sobre “Innovación productiva”. De 9 a 11, “Hacia una agricultura sustentable en la región” y “Modelando sistemas productivos rentables y resilientes”. Luego, “IA, la nueva revolución en el agro”. “Perspectivas del ecosistema”. “La sostenibilidad como oportunidad”. “El agro como solución”.

En las salas de conferencias, el programa de 15 a 19, será el siguiente:

Sala 1: “Cómo iniciar con la ganadería regenerativa, pastorea mal primero”. “Un negocio más allá de los animales”. “Tu escudo biológico. Bioinsumos, cómo elegirlos, cómo evaluarlos”. “Biotecnología aplicada al agro”. “Innovando en negocios ganaderos”. “¿Cómo potenciar la creatividad de tu equipo?”.

Sala 2: “Desarrollo y liderazgo del capital humano agropecuario”. “Perspectivas de los mercados agrícolas en el nuevo orden global”. “Sistemas silvopastoriles para una ganadería sostenible. Cómo producir en tres pisos”. “Exportaciones & Sostenibilidad”.

Sala 3: “Cordero uruguayo, de la boutique de carnes del mundo”. “¿Recuperación coyuntural o estructural? Claves para el futuro del rubro ovino”. “Ipasto: plataforma para la gestión del pasto en ganadería”.

Remates.

En cuanto a remates, el viernes, desde la hora 8,30, será la venta de Pantalla Uruguay, con una oferta de 8.000 vacunos.

También el viernes, desde la hora 20,30, se realizará el 20° remate “Gala Angus”, a cargo de Zambrano & Cía., organizado por la Sociedad Criadores de Angus del Uruguay.

La jornada finalizará, como las tres, con un sunset en el que se degustarán sabores del Uruguay, invitan: Frigorífico San Jacinto, Minerva Foods, Frigorífico Saturno, Marfrig y Frigorífico Las Moras.

Consolidación de un evento clave para la agropecuaria

“Esta edición será la consolidación de este evento clave para la agropecuaria y un hub de negocios regional”, aseguraron Marcelo Bascialla y Alejandra Pérez Trápani. Destacaron que habrá foros, remates, Agroinnova, conferencias, reunión del CAS, consejo de la Federación Rural, Misión de China que incluye firma de acuerdo con Conaprole, presencia de más de 10 embajadas y más de 200 empresas participantes.

Pablo D. Mestre es editor de Rurales. Ingresó a EL PAÍS en el año 1981. Primero desempeñó tareas en el Departamento de Corrección y luego, desde el año 1992, pasó a integrar la Sección Rurales donde fue periodista, productor comercial y hoy se desempeña como Editor. Además, fue fundador y Director de La Vanguardia Melense, trisemanario que se publicó en el departamento de Cerro Largo durante una década. Es también socio director de Mesol Comunicaciones, empresa que lleva adelante, en sociedad con el diario, el Portal Rurales El País y diversas actividades en el sector agropecuario. Es también codirector del programa #HablemosdeAgro que se emite los domingos en Canal 10.

Publicidad

Publicidad