Publicidad

Demanda generalizada por lanas de más micronajes

Si bien los valores son inferiores, hoy las lanas más gruesas tienen colocación

Lanas, esquila

El mercado lanero internacional comienza a reactivarse luego del receso, continuando con una tónica similar a la que marcó el cierre de 2023.

Para el primer semestre de la zafra, los indicadores internacionales oscilaron “entre un piso de US$ 7 y un máximo de US$ 8,15 por kilo en base limpia”, dijo Santiago Onandi, integrante del departamento de consignación de lanas de Zambrano y Cía.

El mercado estuvo influenciado por el tipo de cambio, así como por la demanda y la calidad de la oferta.

“Tuvimos un final de zafra que fue de menos a más, y hoy se ve una demanda más generalizada por todos los micronajes”, aseveró Onandi, en referencia a la tónica de mercado y la colocación de lanas, especialmente las más gruesas.

Si bien hay una gran variabilidad en los valores dependiendo el micronaje, el productor hoy tiene la posibilidad de colocar su producción, aspecto que se tornó especialmente complicado en algunos lapsos de tiempo de la última etapa.

“El mercado está dando oportunidades para todas las finuras”, estableció el consignatario lanero.

Después del receso no se han registrado una gran cantidad de negocios, y los exportadores están esperando a ver cómo se acomoda el mercado y los pedidos que puedan llegar.

“En lanas gruesas, de 27 a 28 micras, los valores pienso que llegaron para quedarse: hoy tenemos unos 50 centavos por lanas sin acondicionar y aquellas acondicionadas y con grifa verde pueden escalar a 70 u 80 centavos”, dijo Onandi, rescatando que más allá de los bajos valores, al día de hoy hay demanda para la colocación.

Operando bajo las indicaciones del mercado, las lanas de 22 a 24 micras se vendieron bien, con “algún negocio de 23 micras en el entorno de US$ 2,50 o US$ 3, dependiendo del rendimiento y la finura”. Para las producciones sin acondicionar, los valores ofrecidos son de US$ 1,50 o US$ 1,60.

En lanas finas también hay demanda, con valores más bajos que la zafra pasada pero una situación general mejor.

“Para 20 o 21 micras las lanas acondicionadas y certificadas están en US$ 4,50 o US$ 5”, dijo Onandi, agregando que en el caso de las lanas más finas, de 18 micras, hay negocios de US$ 6 o US$ 6,50 e incluso US$ 7 para algún pedido de 17 micras.

PERSPECTIVAS. La buena noticia del mercado internacional es sin duda, la aparición de mayor demanda por las lanas de distintos micronajes, más allá de los valores que pasen. Esto ya marca un cambio en la tónica frente al inicio de la zafra, o semestre anteriores.

Los exportadores están a la espera de lo que suceda con los pedidos, y la demanda internacional no deja de reaccionar a diferentes aspectos que suceden con los conflictos bélicos.

“Todo eso afecta negativamente al mercado, empezamos en 2019 con la guerra comercial entre Estados Unidos y China, después la pandemia, la guerra de Rusia y Ucrania y la incertidumbre por más conflictos”, dijo Onandi, agregando que la “demanda está selectiva, en un cambio de tendencia por las lanas que se buscan”.

Publicidad

Publicidad