El valor del gordo ayuda a equilibrar el kilo de carne producido

Hoy es un buen momento para el negocio del corral, dado que el ganado gordo está en un valor que ayuda a equilibrar el kilo producido, y la diferencia flaco-gordo está llevando a un “margen razonable” para pensar en el negocio. En lo que va del año Uruguay viene dominando dentro de la cuota 481 con una utilización del 53% y hoy abre la penúltima ventana trimestral de 5.500 toneladas.
A propósito, Juan Domenech, responsable del área ganadera de ADP, señaló que se refleja la diferencia entre flaco y gordo, una relación muy favorable para el gordo, con costos de grano que han aumentado. Sin embargo, aseguró que es “un buen momento”.
“Estos valores de granos ya los hemos tenido, con valores más altos incluso. Me acuerdo de maíces a US$ 320. Lo que defendía en esos casos era la diferencia de valorización del ganado dentro del corral”, dijo.
Domenech contó que hubo un momento en el que se bajó la capacidad estática del corral, y hoy tienen encerradas algo más de 20 mil cabezas, aunque por los cortos períodos de entrega se ha bajado el porcentaje de lo que se destina a cuota.
Sobre el precio a futuro, el médico veterinario manifestó que hay corrales que se manejan con referencias de mercado más un plus de encierro y otros, como su caso, que marcan un fijo. “Los valores para agosto son muy buenos”, dijo, dado que están por encima de los de hoy.
“Creo que no habíamos tenido un pico de precios, quizás en noviembre de 2019 se llegó a un pico de precios, pero hoy estamos casi igual y seguramente se supere”, señaló.
En ese sentido, Domenech afirmó que “la referencia del mercado va a estar superando el pico de 2019”, porque el mercado está tomando estos valores. “Muy igual, o quizás lo sobrepase”, agregó. De todas formas, aclaró que para las entregas de ahora no se llega a valores de US$ 4,50 o US$ 4,60 por kilo, a pesar de que, aseguró, son precios “muy buenos”.