Publicidad

Recomiendan estar alerta al pastorear los verdeos

Para evitar intoxicaciones del ganado ayudadas por clima

ganado
Ganadería. Las parasitosis como la garrapata están complicando los movimientos de las haciendas.

Las condiciones climáticas para posibles intoxicaciones del ganado al pastorear verdeos están dadas y los productores deben estar prevenidos. “Hay dos tipos de intoxicaciones que son muy parecidas desde el punto de vista de los síntomas, pero tienen tratamientos diferentes”, aclaró a Rurales El País el Dr. Rafael Carriquiry, especialista del Instituto Plan Agropecuario (IPA).

La intoxicación por ácido Cianhídrico se registra al pastorear cualquier tipo de sorgos, más en sorgos forrajeros de halepo, sudangras y maíz. En el otro caso, la intoxicación por nitratos y nitritos, se da en pastoreos de avenas, raigrás, sorgos, fardos y alguna maleza como yuyo colorado.

En ambos casos, el Dr. Carriquiry explicó que producen un cuadro donde el animal respira, pero el aire no le llega a los tejidos, entonces siente que se está asfixiando. Muestra ansiedad porque respira pero no oxigena. “Son cuadros que se dan por distintos mecanismos, pero son cuadros del mismo tipo”, dijo. Lo importante a tener en cuenta, según el extensionista del IPA, es que ambos cuadros clínicos “se pueden registrar en la misma chacra”.

Como recomendaciones, los técnicos dicen que “se deben pastorear los verdeos con más de 50 centímetros de altura, para estar seguros”. Sin embargo, se registran situaciones en que la gente está obligada a pastorearlos antes porque no tiene comida para el ganado. En ese tipo de situaciones “hay que estar más atentos y prevenidos”, enfatizó Carriquiry.

La otra opción es cortar el cultivo hoy y dejarlo para que el ganado lo coma al otro día, pero los niveles de toxicidad puedan ser medidos en un laboratorio. Para eso se deben tomar muestras y enviarlas para que sean testeadas.

Ni bien se constatan síntomas en un animal, toda la tropa debe ser sacada del pastoreo para evitar mayores problemas.

También es importante consultar de inmediato con un veterinario para que aplique el antídoto y así evitar cualquier posible mortandad. Para evitar intoxicaciones por nitratos y nitritos, recomiendan pastorear los verdeos en la tarde, evitando siempre las mañanas.

Entre los síntomas los animales muestran nerviosismo, temblequeo o se caen. Siempre hay que mantener los pastoreos vigilados, por lo menos las primeras dos horas.

Garrapata. A nivel de parasitosis, la garrapata “comenzó a apretar”, luego de haber estado atenuada por la sequía generalizada.

“Como era de esperarse, luego de estas lluvias, aparecen las parasitosis en los animales y la garrapata empezó a complicar, porque la humedad y la temperatura favorecen la aparición de parásitos en el ganado”, recordó el veterinario del Plan Agropecuario para Rivera y otros dptos del norte.

Complica más la parasitosis porque los productores, en su gran mayoría, están teniendo que mover ganados, reduciendo las cargas de cara al otoño invierno o directamente están armando los lotes de terneros para comercializar. “La garrapata está complicando la operativa de los predios”, admitió Carriquiry.

El Instituto de Bienestar Animal (INBA) desarrolla en Cerro Largo — uno de los cuatro departamentos seleccionados— desarrollando “Planes de Acción en el interior” , que consisten en el cumplimiento de una serie de pasos que apuntan al control de la sobre población canina y apunta a lograr una tenencia responsable.
Con más de 300 personas, palabras del intendente Lafluf y charlas de calidad, la empresa ratificó su crecimiento con orgullo y optimismo
La sequía pasa su factura con menores resultados de preñez, costos más altos y rodeos con menor estado
Desde Salto, la raza divulgó información de calidad, vendió bien los animales y exhibió un nivel superlativo.
Un nuevo apoyo a productores parte de la batería de medidas incluidas en la declaratoria de Emergencia Agropecuaria
Se está a la espera de la aprobación de medio ambiente, para lo que queda solo un plazo formal para que salga la habilitación
Mercado será firme si la actividad industrial es “normal”
Del 15 de junio y el 15 de julio del 2023 será la vacunación de las categorías bovinas nacidas en los años 2022 y 2023
Estamos entrando al invierno y será muy complejo cuando comiencen las heladas. La región también padeció una sequía y tampoco está en una buena condición como para importar fibras y subproductos. A la vez, los costos subieron”.
El socio fundador de Campo Mercado explicó el método de funcionamiento de la firma, donde productores que quieren vender pueden poner precio a sus lotes, compradores buscar lo que necesitan y posteriormente, decidir ambos si el negocio sirve o no, sin compromiso previo. Los ganados pueden ofrecerse sin la necesidad de que vaya nadie al campo a revisarlos antes, hay fideicomiso de garantía, certificación de cada lote, comisión de un 3% a comprador y vendedor y al final, el productor tiene la libertad de decidir para vender bien su ganado.
En Salto, los criadores de la raza redoblaron la apuesta y realizaron su clásica actividad que fue una de las mejores por la calidad y el volumen

Publicidad

Publicidad