
La Encargada Comercial para el Mercosur de New Zealand Trade & Enterprise, Agencia de Gobierno de Nueva Zelanda (NZ), Jacqueline Nakamura, conjuntamente con el Cónsul Honorario, Ricardo Shaw, se reunieron con autoridades y técnicos del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL).
La jerarca quería conocer el SUL, cómo funcionaba y la importancia que le daban los productores, porque es una institución que no existe en otros países, donde lo que hay son más bien asociaciones de productores.
“Se le informó y se puso foco en tratar de incentivar los intercambios de jóvenes entre ambos países, aprovechando la cultura ovina”, explicó a Rurales El País el Presidente del SUL, Miguel Sanguinetti Gallinal. En el encuentro también se puso foco en el tema carne ovina, porque Nueva Zelanda “se maneja mucho con frigoríficos cooperativos que son de productores. Queremos aprender de ellos y saber qué experiencias han tenido. Los neocelandeses tienen otros mercados”. Nueva Zelanda está muy enfocado a la producción de carne ovina, aunque también produce lanas en determinadas zonas.
Respecto al rubro ovino, Sanguinetti reconoció que el precio de la carne “viene mejorando muy lentamente. “El bajón de precios a fin de año en plena seca, pegó en el ánimo de los productores. El mercado lanero sigue trancado para lanas medias y en las finas, en el último mes tampoco hubo una gran colocación”. El titular del SUL entendió que el rubro ovino “no atraviesa su mejor momento, pero las perspectivas son buenas. En carne parece que hay posibilidades enormes porque el mundo. Se precisa que el precio que se paga en el mercado internacional le llegue a los productores, ese es un tema fundamental”.
Sanguinetti también dijo estar preocupado por el precio del dólar y cómo le pega al agro. “Los negocios del agro están siendo bastante afectados por el precio del dólar. Ese tema no está siendo atendido por el gobierno con el esmero y la atención que debería. Eso preocupa a los productores”, remarcó.