Publicidad

MGAP prepara plan para comprar de raciones para paliar efectos de la sequía en ganadería

Hay un llamado en curso por 3.000 toneladas de raciones destinadas a los terneros

Ministro Fernando Mattos.

Tras la reunión del Gabinete Productivo de esta semana, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, anunció la instrumentación de un plan para facilitar el acceso a forraje a los productores afectados por la sequía. Asimismo, el Secretario de Estado recordó que se destinaron más de US$ 30 millones para subsidiar créditos para los productores afectados.
Mattos informó que desde el gobierno se implementaron más de 30 medidas para aliviar la situación de los productores. En las próximas semanas, se procurará cuantificar el valor total que el gobierno destinó a todas estas ayudas.
Señaló que se dará a conocer un plan para la compra de fardos. La idea es que el forraje pueda suplir la carencia existente en el campo.
El plan beneficiaría a los productores familiares que tienen menos de 500 hectáreas, para que puedan contar con un fardo más económico. También se aprovechará la cosecha de arroz, para generar fardos que puedan ser de utilidad. En paralelo, se están evaluando algunos planteos sobre medidas fiscales, en conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas.

Lluvias.
Si bien Mattos reconoció que el panorama mejoró con las precipitaciones de los últimos días, en departamentos como Río Negro, Soriano, Colonia, y en parte de San José y Flores –zona que denominó “núcleo de la producción agrícola”-, las lluvias fueron insuficientes, indicó. Además, explicó que ello afectará la disponibilidad de granos para el abastecimiento interno y exportación.
Para hacer frente a esta situación, se resolvió exonerar un 3% de la tasa consultar para la importación de granos y subproductos de molinería utilizados para uso forrajero. La medida representará una renuncia fiscal de entre 6 y 10 millones de dólares, dependiendo del volumen que finalmente se importe, y estará vigente mientras dure la emergencia agropecuaria, señaló.
En otro orden, el ministro destacó el plan de contingencia alimentaria, que permite atender a micro productores ganaderos que tienen hasta 30 vacunos y 15 terneros. El viernes 24 cerrarán las inscripciones para los productores interesados, informó.
Además, está vigente un llamado a precios por 3.000 toneladas de ración para teneros, que busca apoyar la separación del ternero de la madre para priorizar la condición corporal de las vacas. Luego vendrá un segundo tramo de 7.000 toneladas para mantenimiento de animales adultos, explicó.
También valoró el subsidio a créditos gestionado a mediante el Fondo Agropecuario de Emergencia. Al momento, se superaron superado los 30 millones de dólares de ayuda. “Estamos hoy en más de 5 mil productores anotados y más de 2 mil que han firmado los vales”, dijo. (Fuente: Comunicación Presidencial).

El Instituto de Bienestar Animal (INBA) desarrolla en Cerro Largo — uno de los cuatro departamentos seleccionados— desarrollando “Planes de Acción en el interior” , que consisten en el cumplimiento de una serie de pasos que apuntan al control de la sobre población canina y apunta a lograr una tenencia responsable.
Desde Salto, la raza divulgó información de calidad, vendió bien los animales y exhibió un nivel superlativo.
La sequía pasa su factura con menores resultados de preñez, costos más altos y rodeos con menor estado
Con más de 300 personas, palabras del intendente Lafluf y charlas de calidad, la empresa ratificó su crecimiento con orgullo y optimismo
Un nuevo apoyo a productores parte de la batería de medidas incluidas en la declaratoria de Emergencia Agropecuaria
Se está a la espera de la aprobación de medio ambiente, para lo que queda solo un plazo formal para que salga la habilitación
Mercado será firme si la actividad industrial es “normal”
Del 15 de junio y el 15 de julio del 2023 será la vacunación de las categorías bovinas nacidas en los años 2022 y 2023
Estamos entrando al invierno y será muy complejo cuando comiencen las heladas. La región también padeció una sequía y tampoco está en una buena condición como para importar fibras y subproductos. A la vez, los costos subieron”.
El socio fundador de Campo Mercado explicó el método de funcionamiento de la firma, donde productores que quieren vender pueden poner precio a sus lotes, compradores buscar lo que necesitan y posteriormente, decidir ambos si el negocio sirve o no, sin compromiso previo. Los ganados pueden ofrecerse sin la necesidad de que vaya nadie al campo a revisarlos antes, hay fideicomiso de garantía, certificación de cada lote, comisión de un 3% a comprador y vendedor y al final, el productor tiene la libertad de decidir para vender bien su ganado.
En Salto, los criadores de la raza redoblaron la apuesta y realizaron su clásica actividad que fue una de las mejores por la calidad y el volumen

Publicidad

Publicidad