Benech defendió la trazabilidad y pidió usar más la marcación.

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Enzo Benech, exhortó a los productores a seguir utilizando la marca, asociada a la guía de propiedad y tránsito, porque “es la que asegura la propiedad del ganado” y pidió no descansarse en la caravana de trazabilidad.
Tal como lo pidieron las gremiales, en las ferias ganaderas, los inspectores del MGAP ya están priorizando la marca y la guía, sin descuidar la lectura de las caravanas de trazabilidad. De este modo, se intenta detectar cualquier anomalía como la que surgió en Treinta y Tres, donde tras una investigación de la Secretaría de Estado se encontraron 5.528 caravanas pertenecientes a 13 Dicoses (establecimientos). Todos tienen registrados eventos en el sistema, en absoluta normalidad.
“La gente usa menos la marca pero la normativa (Código Rural) no cambió. Es la herramienta que tenemos para garantizar la propiedad -junto con la señal en los ovinos- del animal”, afirmó el ministro.
Trazabilidad. Benech volvió a defender, una vez más, la trazabilidad bovina obligatoria y recordó que “Uruguay es el único país en el mundo que tiene todo su rodeo bovino con trazabilidad. Si no funcionara, estas irregularidades (por el caso de Treinta y Tres) no las hubiéramos encontrado nunca, porque la persona que está atrás de esto sabe cómo manejar el sistema”, reconoció el jerarca.
Para Benech es demasiado importante la trazabilidad del Uruguay y la garantía que le aporta a los mercados, como para que se ponga en tela de juicio” por una persona de mala fe que aprovechó el sistema en provecho propio.
El titular del MGAP, en rueda de prensa, brindó algunos detalles de las irregularidades detectadas en Treinta y Tres, donde el infractor ya está ante la justicia.
“Vamos a avanzar en la denuncia penal. Estamos revisando los procedimientos y por supuesto, están en trámite los análisis y las infracciones que cometió la persona”, afirmó Benech. A su vez, recordó que la infracción constatada por el MGAP abarca: abigeato, uso indebido de dispositivos electrónicos (caravanas), falsificación de documentos públicos y simulación de transacciones de haciendas en el sistema de información.
Benech explicó que el único involucrado es “un productor, íntegrante y único propietario de una Sociedad Anónima”. Dijo que “como productor y propietario de una Sociedad Anónima tiene los Dicose físicos (con y sin campo), tenedor y propietario interdictos, así como también el de sus hijos”.
A su vez, el comisario retirado, Julio Del Río, director de Planificación y Estrategia del Ministerio del Interior, aseguró que en lo que va de 2018, comparando con 2017, “estamos en una baja del abigeato” y contó cómo es el procedimiento que aplica la Cartera de Estado cuando el productor denuncia un abigeato o robo, luego ser georeferenciado.