Publicidad

Mesa: “Estoy convencido que se dará un fortalecimiento del esquema criador”

Entrevista al delegado de los productores en la Junta INAC, representando a la Comisión Nacional de Fomento Rural

José Mesa, delegado de CNFR en la Junta de INAC.

José Manuel Mesa, es agrónomo y delegado de los productores en la Junta del Instituto Nacional de Carnes, representando a la Comisión Nacional de Fomento Rural, asesor de predios ganaderos de ciclo completo y cría. Destacó los acuerdos que firmó la Misión oficial encabezada por el presidente Lacalle Pou en China “son buenas noticias y muy beneficiosas”. Se mostró preocupado por el avance de Minerva Foods en Uruguay, por más que confía en la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia: “Es claro que Minerva hizo una jugada tremendamente fuerte, porque pasará de tener 3 a 7 plantas. Es de las movidas más importantes que ha tenido la ganadería del Uruguay”.

-Partiendo que el negocio ganadero está compuesto por la cría y la reposición, así como por el segmento de la invernada ¿qué análisis realiza de cada uno?

-Las categorías de cría y reposición, tienen un precio diferente a lo que es el valor de los ganados de engorde. Es un negocio de expectativa mucho más fuerte que la invernada, que es básicamente más corto. Analizando los precios de las vacas preñadas, las paridas y los terneros, muestran precios diferentes a los del ganado gordo. Hay una relación flaco gordo distinta a los años anteriores. Este año hemos tenido una exportación en pie bastante movida, por encima de los 200 mil vacunos y creo que eso llevará a un fortalecimiento del esquema criador. Estoy convencido que no solo vamos a tener un buen porcentaje de preñez este año, sino que también podríamos tener un aumento del número de vientres entorados.

-¿Por qué?

-En la última Declaración Jurada de Dicose figura un volumen de vacas de invernada que creo no son tales, sino que son vientres que quedaron fallados del entore anterior, que pasan a ser parte del rodeo de cría de 2023/24. Es ganado que quedó fallado, perteneciente a predios que venían muy bien armados, pero que fruto de la sequía, tuvieron una performance reproductiva bastante más baja de la que venían teniendo.

-¿Cuál es el desafío más relevante que ve en el sector de la cría?

-La incorporación de más vaquillonas de dos años al rodeo es parte de la aguja que Uruguay tiene que mover. Hoy en el rodeo de cría estamos con un 50% de las vaquillonas que son incorporadas a la cría. Hay un potencial bastante grande y no es por aumento del número de vacunos, sino por la eficiencia reproductiva de determinadas categorías.

-Y respecto al ganado gordo y la invernada ¿qué análisis realiza?

-En el caso del ganado gordo, asistimos hace más de un año a precios excelentes, hoy el sector está extrañando esos precios. La baja de valores tiene una lógica, porque hoy en el mundo tenemos una oferta coyuntural de carne bien importante de básicamente dos países: Brasil y Australia. El primero tiene un excedente porque su economía interna está impedida de consumir más y Australia por una situación climática que la obliga a verter más carne al mercado mundial. Luego se ven algunas situaciones de mercado, como es el caso de Estados Unidos, que está preocupado porque tienen que comprar más en el mundo.

-¿En definitiva no se ven señales que permitan incrementos significativos en el precio del ganado gordo?

-No tenemos elementos para decir hoy que en el mercado internacional de carnes haya una demanda que cambie los precios del ganado gordo que hoy tenemos. China demanda más carne que el año pasado pero la está comprando a precios inferiores. Tiene la posibilidad de comprar más barato y lo va a seguir haciendo. En la medida que Brasil recupere su poder adquisitivo internamente, tendría menos saldos exportables y coyunturalmente, su carne en el mercado internacional competiría menos con la de Uruguay.

-Lo que está destacando es que no se trata de un problema de demanda.

-Hay una situación de mercados externos con demanda, pero con precios bastante más bajos, fundamentalmente en China que representa el 50% de la carne. Hay una oferta importante de carne de países que la pueden proveer, como es el caso de Brasil. Australia no tiene a China como un cliente que le interese demasiado. Al tener acuerdos comerciales con Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, tiene mercados mucho más interesantes que China. Eso lo logró impulsando una política de acceso a mercados que viene desde hace muchos años y que le permite elegir muchos más mercados que nosotros, por eso su capacidad de acceso y su capacidad de acceder a mejores precios. No es el caso hoy, porque los productores están necesitados de vender y están vendiendo a precios bastante más baratos que nosotros.

- Participó como representante de los productores en la reunión anual de la Asociación de Importadores de Carne de Estados Unidos (MICA en inglés). ¿Qué aportó este encuentro?

-Estados Unidos está jugado a que Australia sea el gran proveedor de ese faltante. Está enfrentando una fase de liquidación de stock, no por un tema económico, sino debido al clima y no tienen claro si el 2024 marca el comienzo de la liquidación o 2025. Ese es un dato relevante para Uruguay. De hecho tuvo su influencia en las exportaciones de Uruguay. Por más que Australia sea un jugador que pueda absorber toda esa demanda, hay terceros países que también se pueden ver favorecidos. Uruguay hizo un redireccionamiento de sus exportaciones, incluso hasta por fuera de cupo, absorbiendo el arancel de 26,4%. Eso lo que hace es competir con China que tiene aranceles más bajos. China está comprando con precios de entre US$ 3.000 y US$ 3.600 bastante más abajo que los valores de Estados Unidos, por eso ese enroque que se genera entre los mercados.

-El incremento de la cuota de 20.000 toneladas de carne uruguaya con Estados Unidos es una aspiración muy arraigada en la cadena cárnica. ¿Es posible incrementar el cupo en el corto plazo? ¿Qué información se brindó en el Congreso Anual de MICA?

-Una de las cosas que recibimos cuando estuvimos en el congreso de la Mica es que es imposible que en el corto plazo Estados Unidos le aumente la cuota de carne a Uruguay. Son situaciones que están planteadas, porque si aumenta la cuota se compra un problema con otros países que también quieren entrar el mercado.

-¿Qué reflexión realiza de la expansión de Minerva Foods en Uruguay donde pasaría de tener 3 a 7 plantas?

- Estamos preocupados por una posible situación de dominancia en el mercado. Es claro que Minerva hizo una jugada tremendamente fuerte, porque pasará de tener 3 plantas a contar con 7 plantas. Es de las movidas más importantes que ha tenido la ganadería del Uruguay. No solo nos preocupa la implicancia de esta movida en los precios del ganado, sino también otras cosas. Si hoy Minerva tiene 3 plantas y trabaja con 2, cuando tenga 7 ¿con cuántas va a trabajar?... ¿Con cuánto personal trabajará?... Hoy Uruguay tiene un sistema de información tremendamente transparente y en eso el Instituto Nacional de Carnes (INAC) tiene mucho que ver con la publicación de sus datos, que han contribuido a mejorar las relaciones entre los que producen y los que compran los ganados para faena. Si bien, en determinados momentos, se registran situaciones de desequilibrio, normalmente hay una transferencia del precio de exportación al productor. Creo que el sistema de información que tiene Uruguay contribuye a la transparencia, pero también a que equilibrios tiendan a darse permanentemente. Ninguno de nosotros sabe muchas particularidades del negocio y confiamos en que la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia , tenga los suficientes elementos como para tomar una decisión que sea buena para todos los eslabones de la cadena.

-Finalmente el Sistema Automático de Tipificación de carcasas es una realidad en la cadena cárnica uruguaya. ¿Lo apoya? ¿Qué aportará su uso?

-Si se analizan los objetivos del Sistema Automático de Tipificación (SAT), es difícil estar en desacuerdo. Se buscaba estandarizar los criterios de tipificación de las canales en una situación de asociación entre la conformación y la terminación de los animales. Esa es una de las claves. Estamos muy de acuerdo con la tipificación automática porque profesionaliza el sistema. Es entrar a una objetivización de los criterios de tipificación de las canales y contribuye a la transparencia comercial mediante información que le viene al sector productivo e industrial. Tenemos plena confianza en los equipos y en cómo han sido calibrados por los criterios de los expertos del INAC.

- La misión que encabezó el Presidente Lacalle a China logró pasos significativos para la inserción de las carnes en ese destino ¿cómo evalúa la habilitación de mondongo y librillos, así como la disminución de los tiempos de espera del ganado en el predio (pasó de 90 días a 46 días)?

-Son buenas noticias y muy beneficiosas que mejoran el acceso en China. La reducción de los tiempos de permanencia en el predio para el ganado que tiene por destino la faena hacia China es un paso importante, pero no afectaba a tantos Dicose (a tantos productores). El ingreso con mondongos y librillos es significativo. Hay una diferencia de precio importante (según las estimaciones de INAC sumará US$ 40 millones anuales a la cadena cárnica. Estos logros con China, se venían trabajando desde 2018 y es un claro ejemplo de la política que tiene Uruguay, independiente de los gobiernos de turno. Es una política sectorial con un rumbo claro, donde se identificaron las dificultades que tenemos que es ingresar a nuevos mercados para poder diversificarnos, pagar menos aranceles pero también tener la posibilidad de entrar a países donde nos puedan pagar mejor los productos.

-¿Cuáles cree son los desafíos para las carnes uruguayas?

-El gran desafío es mejorar la inserción internacional. Vendemos un volumen muy bajo de nuestra carne dentro de las preferencias arancelarias y el resto se vende sin preferencias de aranceles. El 54% del volumen importado lo tiene Asia. Es ahí donde hay que trabajar en imponer nuestra marca, en lugares donde hay menos capacidad de producción, más población y mejor ingreso per capita que les permite acceder a un producto como la carne uruguaya. Se está trabajando mucho para abrir Malasia y podría haber alguna noticia en 2024. En la medida que se pueda entrar a Malasia nos permitirá ingresar en otros países vecinos que son grandes consumidores. El consumidor exige más información de la carne y que sea un producto seguro.

Publicidad

Publicidad