
Fadisol, en conjunto con Montes del Plata, se prepara para lanzar comercialmente en enero de 2026 un nuevo producto agrícola denominado Ecocal, una enmienda calcárea que busca corregir los suelos ácidos del litoral oeste del país con una propuesta de bajo costo logístico, validación técnica y rápida acción en chacra.
Juan Foderé, director de Fadisol, explicó que el desarrollo de Ecocal lleva más de tres años de validaciones a campo, con el respaldo técnico de Unicampo Uruguay, ProNutrition, INIA y Facultad de Agronomía. Los resultados preliminares fueron alentadores: en ensayos realizados en chacras de 50 hectáreas de soja, el uso de Ecocal generó un aumento de rendimiento superior al 10% respecto al promedio de 4.000 kilos por hectárea. Esto significa en definitiva, recuperar los kilos que se están perdiendo por la acidificación de los suelos.
“La ubicación de la planta de Montes del Plata en Conchillas permite bajar drásticamente los costos logísticos, que han sido una barrera para el encalado en zonas como Colonia y Soriano, donde el pH de los suelos es particularmente bajo”, señaló Foderé. Según estimaciones de la empresa, si se toma un flete promedio que ronde los 12 dólares por tonelada, el producto se ubica en un rango competitivo frente a enmiendas tradicionales que no bajan de US$ 25 para la zona agrícola.
El modelo de negocio prevé iniciar la entrega del producto en enero de 2026, aunque las preventas ya superan las 4.000 toneladas. El proyecto forma parte de una inversión superior a los 10 millones de dólares por parte de Montes del Plata. Aunque en un principio se pensó comercializarlo solo a granel, se resolvió incorporar también la presentación en big bags de 600 kilos, para facilitar la logística y adaptarse a la operativa habitual de los productores.
Juan Pablo Viera, encargado de desarrollo de Fadisol, agregó que Ecocal ha demostrado una capacidad correctiva del pH similar —e incluso superior en algunos casos— a la de las enmiendas minerales tradicionales. “El producto reacciona más rápido con el suelo y estamos empezando a ver indicios de que podría tener efecto incluso sin incorporación mecánica, algo que sería muy novedoso dentro del manejo agrícola”, destacó.
Ambos coincidieron en que la clave del proyecto es lograr disponibilidad del producto en el momento que el productor lo necesita, y continuar fortaleciendo la base de datos agronómica para respaldar su uso a campo. Para ello, Fadisol continúa instalando ensayos junto a consultoras como Unicampo y ProNutrition, con el objetivo de contar con más información sólida cuando Ecocal llegue oficialmente al mercado.