Publicidad

Juan Ormando: “La exportación en pie será fluida este año”

El director de Ormando & Cía. consideró que China será nuevamente “la vedette” para la exportación de ganado en pie, pero también hay negociaciones con otros mercados como Libia, Marruecos y Argelia que se definen en estas próximas horas.

Juan Ormando.jpg

Su familia tiene tradición lechera en Florida, su padre, Cono, también se vinculó a los negocios ganaderos, por eso para Juan Ormando dar un paso más, en enero del 2016 abriendo su propia firma, no fue extraño. La empresa también, además del negocio de exportación, tiene tambos propios. La firma comenzó con las exportaciones de Holando, después vino la carne. “Empezamos exportando ganado lechero para Perú, Túnez, Turquía, Jordania”. Desde hace 7 años, Ormando y Cia. ya exportó 25.000 cabezas de ganado: primero lechero a Emiratos Árabes y a China, destino hacia donde también fue ganado de carne. Después fue Turquía y tienen expectativa de seguir creciendo en mercados.

-¿Qué proyecta para la exportación de ganado en pie para este año?

-Este año se va a mover por la cantidad de mercados que no están pudiendo comprar de ganado en Europa y están todos apuntando hacia acá, hacia Uruguay. Por ejemplo, en estas horas se decidía en Libia, por parte de su Ministerio, si activaba un protocolo con Sudamérica, para Colombia, Uruguay Brasil.

-¿Cuándo se sabe?

-Es en estas horas, mirando como referencia el protocolo de Arabia Saudita. Tanto Marruecos, Libia, Argelia que modificó, más el mercado turco, que viene empezando a levantar, y por supuesto que la vedette para mí este año, en el caso de nuestra firma, que va a ser China.

-¿Qué tipo de ganado llevaría Libia?

-Serían terneros machos de razas británicas, muy parecido al negocio de Turquía: terneros enteros y puede ser algún ganado para faena también. Esos países están acostumbrados a comprar en España, en Francia, Alemania, o Bélgica, que hoy están con problemas de stock.

-¿Qué expectativa de volumen hay?

-No son países que van a ser muy voluminosos, ninguno de ellos, porque están acostumbrados a llevar de camiones de Europa, pues están cerca, y ahora tienen que pensar en el eje de tres cuatro mil por cliente.

-¿Cómo viene Marruecos?

-Abrió, ya hay un negocio chico desde Uruguay y estamos a la expectativa de varias empresas que están en contacto con nosotros, a punto de cerrar algo, también ganado de raza británicas, sobre todo novillos pesados y puede haber una oportunidad de terneros enteros.

-¿Y Argelia?

-Exactamente la misma demanda, lo que pasa es que ahora todos esos países árabes están con mucha necesidad porque en el Ramadán, entonces el consumo de bovinos y ovinos es muy grande.

-¿Cuándo se concretaría?

-Estamos trabajando en eso, y en breve saldrían los ganados. Hablamos de ganados que se consiguen en el mercado y que hay oferta, porque el mercado necesita de esos negocios para movilizar la categoría terneros, por ejemplo.

-¿Qué expectativas tiene en China para este año?

-Muchas. Y va a ser algo aparte de esto, porque justamente lleva mayoritariamente hembras de razas definidas, puede haber alguna otra posibilidad de cruzas, por eso no se va a superponer un negocio con otro, el de Medio Oriente, con China que lleva además genética para cría.

-¿Qué nivel de valores se manejan?

-Los que maneja el mercado en las diferentes categorías, un 10 o 15% más, menos, de lo que se pagan en las Pantallas. Porque son negocios que están comenzando, después hay que ver cómo se comporta dentro de tres meses del mercado interno para las cotizaciones y hay que ver cómo se comporta también el mercado de la carne a nivel internacional. Porque el comprador se lleva el ganado, si la carne que le ofrecen ya pronta en destino, está muy por encima, o hay una diferencia grande, como está pasando ahora. Si no, si la carne está relativamente barata en el mundo, cosa que yo no creo, porque por ejemplo China que es el comprador más grande de carne está tratando de mantener estos precios viejos, y va a tener, mínimo, una constancia en el mercado todo el año.

-¿Qué previsión tiene de negocios con China?

-No tenemos definidas fechas, ni cantidades, pero sí, tenemos claro que en el eje de unos 30-40 días, ya vamos a estar operando con uno de esos clientes chinos que nos visitaron en estos días.

-¿Corre riesgo que falte ganado con esta situación actual?

-El ganado está. El productor uruguayo cuando uno comienza a comprar un barco, siempre aparece con ganado. Esta seca va a influir, lo vamos a notar con los terneros que no van a nacer.

-¿Y los valores?

-En esta fecha lo que más puede incidir es el costo de la comida para las cuarentenas, que ha subido 4 veces su valor. Y eso pesa, hablando de reposición, el ganado vale entre 100 y 150 dólares menos de lo que valía hace seis meses atrás, pero se termina compensando con precios, de hasta tres veces más de lo que valía anteriormente, por la comida para el ganado.

-¿Es optimista para el 2023?

-Sí. La exportación de ganado, en general, le hace bien al país. No son números que influyan en el stock. Porque estando activa la exportación, hay una segunda opción para el productor, que puede decidir mantener el ganado hasta faena, o si está en un momento complicado, como éste, sacar antes y tiene la opción de la exportación. La exportación da un aire. Lo importante, más allá del precio, es tener una constancia, una fluidez en el negocio. Que el productor quiera vender y lo haga.

-¿La operativa en el MGAP es fluida?

-Sí, se está viendo un movimiento grande afuera y eso lo están captando las autoridades de Uruguay. Ese apoyo es muy importante a la hora de salir a hacer negocios al mundo.

Durante muchos meses el negocio del corral estuvo muy mal porque el precio del ganado gordo estaba bajo, el precio de la comida en ascenso y el precio de la reposición se mantenía en un valor bastante estable
Primeras ecografías muestran resultados buenos, pero promedio bajará
Distribuyeron en regionales cerca de 13 millones de dosis
El mercado del ganado gordo comienza otra semana con firmeza de valores
Brucelosis: se transita fase de control y la categorización de predios en base al riesgo cambió números y flexibilizó la campaña sanitaria
MGAP dispuso medidas excepcionales dado el contexto de emergencia agropecuaria por déficit hídrico
Son 4.500 animales de razas británicas, en el entorno de 200 kilos para arriba
Está en marcha un operativo de compra de terneros y novillos para exportar en pie a Turquía
El ingeniero agrónomo Nicolás Martínez, director de Agromotora Flores, dialogó con Valor Agregado de radio Carve sobre agricultura, ganadería, particularmente del corral y también de lechería
Hay dos casos confirmados: uno de Laguna Garzón y otro en San Gregorio de Polanco
Buen remate dentro de la complicada situación climática

Publicidad

Publicidad