Uruguay “tiene condiciones muy positivas en su sistema productivo para poder reducir la huella ambiental”, sostiene el profesor Frank Mitloehner, que nos visita como asesor de INAC en temas ambientales, respaldando el Plan Estratégico en la Línea de Defensa de las virtudes de las cadenas cárnicas, específicamente en el Programa de Ambiente y Sostenibilidad.
Según la visión del experto alemán, con doctorado en temas ambientales en la Universidad de Davis (California), “Uruguay hace una producción extensiva y eso permite hacer el mejor uso de la tierra, mucha de la cual es marginal. Con un buen manejo de las pasturas, con agua y clima positivo, tiene todas las condiciones para producir rumiantes”. Es por eso que consideró que es muy importante que como país productor de alimentos “cuente su historia, no sólo a la Unión Europea, también a los mercados asiáticos, en especial a China, que es un mercado de exportación muy importante. Es fundamental presentarle a esos mercados cómo es la producción, pero no tipo marketing o publicidad, sino basándose en hechos objetivos. Brindarle datos de cuánta es la tierra dedicada a la producción, este es el ganado que tenemos, esto es nuestra productividad, etc.”. El investigador consideró que “es importante mostrarle esos datos al mundo”.
Gases.
La producción de carne y leche carbono neutro, cobró mayor vigencia en los últimos años y ese camino hay que demostrarlo con datos y certificaciones.
Mitloehner, dijo en una rueda de prensa con algunos medios escritos del agro uruguayo que “una de las cosas más importantes es medir el impacto de la ganadería sobre el clima y dentro de eso, la incidencia de los diferentes gases, entre ellos el Metano que es producido en forma importante por los rumiantes” y que se libera mediante los eructos. Junto con el CO2 y el Óxido Nitroso, son los gases más importantes que causan el denominado efecto invernadero, mediante el cual se agranda la capa de ozono de la atmósfera.
El visitante contó la experiencia de Estados Unidos, donde productores y gobierno se unieron, trabajando para acceder a créditos climáticos.
Explicó que el Óxido Nitroso y el CO2 quedan en la atmósfera durante 1.000 años, mientras que el Metano permanece por 10 años. “Hay un proceso de oxidación en la atmósfera que destruye el metano”, aclaró Mitloehner.
“De todas maneras es importante reducir el metano. Lo que hay que hacer es apuntar a reducir la producción de metano porque al hacerlo se está ayudando a sacar el carbono de la atmósfera”, enfatizó el experto en Calidad de Aire y director del Clear Center de la Universidad de California, centro que se dedica a la investigación y comunicación de estrategias para la mitigación de los efectos ambientales de la ganadería e informar a la sociedad sobre su impacto ambiental y la importancia de las proteínas animales para la salud humana.
Experiencia. Respecto a la experiencia estadounidense, Mitloehner, recordó que California tiene las reglamentaciones ambientales más estrictas. “Lo más reciente es que se les exige a los productores que reduzcan 40% la producción de Metano para 2030. Los productores dijeron que nunca se lograría, pero se equivocaron. No contaban con que los legisladores tenían en su agenda ayudar financieramente para que lo pudieran hacer”, contó. Con la construcción de biodigestores que descomponen el estiércol y producen biogas usado en el transporte, “imaginando que si por vaca lechera se sacan US$ 4000 por año por concepto de leche, el biogás producido por el estiércol agrega en créditos US$ 2.000 más por año por cabeza. Esto cambiará la percepción del publico sobre la producción agropecuaria, no verán a los productores como contaminantes, sino también como parte de la solución a los problemas ambientales”.
Contó que en California "hay un mercado de crédito de carbono que es muy bueno para los productores. Es por eso que recomiendo que los productores uruguayos estén listos para disminuir las emisiones de carbono y cuando lo estén, hay que aprovechar esa oportunidad en el sector ganadero".
Mitloehner reconoció que cuando se habla del mercado de crédito de carbono "la gente tiende a pensar que quien paga son los gobiernos o que se instrumenta través de los gobiernos, pero en realidad lo que se está viendo es que muchas veces, el sector privado, por diferentes razones, está dispuestos a pagarle a los productores por el hecho de disminuir las emisiones"
En ese sentido puso como ejemplo que compañías como Nestlé y Starbuck, "pagan incentivos a aquellos productores que logran reducir las emisiones. La razón es porque son grandes consumidores de leche y si como compañía quieren salir al mundo a decir que están reduciendo la huella de carbono, la mejor forma es reducir la huella de carbono de la leche que utilizan".
Recordó que es interesante remarcar que "tanto el sector lechero como el ganadero tienen la capacidad de reducir las emisiones de metano, mientras que otros sectores (como el industrial) no lo pueden hacer, como la industria de los combustibles fósiles y es por eso que Shell, Texaco y otras compañías, también están comprando créditos para compensar el metano que producen y están dispuestos a pagar incentivos".
El investigador que también trabajó con FAO en temas ambientales, explicó que está en Uruguay porque quiere ver la neutralidad climática. Su plan es visitar establecimientos para aprender más de Uruguay. Mitloehner dijo observar que "hay ciertas áreas donde se pueden seguir mejorando las cosas".
El experto alemán, disertará este jueves 31, a la hora 10, en el marco de la Expo Melilla. Su conferencia lleva por título: “El camino de la ganadería hacia la neutralidad climática”...