Publicidad

Exportar Holando en pie “abre oportunidad a todos"

Ministro Uriarte fue al embarque para apoyar al exportador.

autoridades.jpg

Autoridades del MGAP y directores de Di Santi & Romualdo en la exportación de Holando. Foto: MGAP.

Pablo Antúnez

Hoy se terminan de cargar las 7.000 terneras Holando de entre 8 y 16 meses, nacidas y criadas en Uruguay, que la firma Di Santi & Romualdo exporta hacia China, en el marco de un negocio que retoma la corriente comercial desde el 12 de enero de 2015.

El barco que primero cargó 100 toneladas de aserrín para las camas del ganado, 1.500 toneladas de ración y 500 toneladas de fardos, tiene una capacidad para 20.000 cabezas, lo que garantiza el transporte cómodo del ganado, respetando a rajatabla las normativas de bienestar animal.

El embarque “es una buena noticia dentro de tantas malas que hemos tenido en los últimos tiempos”, afirmó a El País el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Urirte, que junto al director de los Servicios Ganaderos, Eduardo Barre y otros jerarcas, visitaron a los exportadores en el Puerto de Montevideo, en medio del embarque del ganado.

El negocio involucra al primer importador de China, que ya conoce la calidad y la producción del ganado uruguayo. Es una empresa que está a 1.000 kilómetros de Bejín.

Uriarte remarcó la importancia de la exportación de ganado en pie y en particular la de Holando. “Hay que tener en cuenta que esta exportación implica una logística muy importante que brinda la dimensión del trabajo que se genera en la operativa. Desde la concentración del ganado hasta el barco, participan casi 200 camiones trasladando los animales y la comida que necesitarán durante el viaje”.

Casi 500 productores participaron de esta exportación y lograron valorizar su ganado, en un momento complicado de la lechería. “Hubo que revisar 12.000 cabezas para poder cumplir con el riguroso protocolo sanitario que demanda el importador y se separaron 7.000 cabezas para la concentración de 50 días previo al embarque”, recordó el titular del MGAP. En la cuarentena también se genera trabajo para los uruguayos.

El ganado consume 150 toneladas diarias de alimentos y “eso hay que producirlo y comercializarlo, también es trabajo”, remarcó Uriarte.

Asimismo, el jerarca de gobierno, destacó “la pluralidad” que representa la exportación en pie de genética Holando, pues entre los 500 productores hubo casos en que aportaron 1 sólo animal. “Para los tamberos, en esos momentos difíciles, el embarque representa una diversificación de ingresos”, remarcó Uriarte.

Por su parte, Federico Di Santi, integrante de la firma exportadora confirmó que el barco estará saliendo en la madrugada del sábado y destacó que Di Santi Romualdo ya está trabajando para concretar nuevos negocios.

El precio que recibieron los productores por su ganado está 40% por encima del mercado, destacó Di Santi, lo que representa un ingreso importante, porque a veces el mercado no puede absorber esos animales en momentos de dificultades y endeudamiento. A su vez, en un momento complicado como el que vive la lechería, que carga con un endeudamiento significativo, la exportación de genética lechera aporta fondos frescos para pagar cuentas.

Guillermo Crampet

Publicidad

Publicidad