Publicidad

Condición corporal del ganado sigue mejorando

Desde la primavera de 2020 no se reportaba esta situación

Ganado vacuno
El 100% de los productores reporta la presencia de bicheras y el 43% de garrapata.
Manuela García Pintos

Durante abril y mayo la condición corporal del ganado de cría siguió en un notorio y continuo proceso de mejora. De hecho, abril 2024 es por segundo mes consecutivo desde la primavera 2020, en donde más del 70% de los productores reportaron una condición corporal del rodeo superior a 4, y además continúa prácticamente sin reporte de productores con rodeo de cría por debajo de 3,5.

Estos datos se desprenden de la encuesta mensual de la Red de Información Nacional Ganadera (RING) que responden productores asociados al Plan Agropecuario. En este caso participaron un total de 441 productores.

En la encuesta, se recabaron datos de diferentes variables referidas a los procesos y el desempeño de las empresas ganaderas, tales como el clima, campo natural, pasturas sembradas, rodeo de cría, garrapata, bichera y gestión.

Sobre el clima, se expresó que estamos transitando un otoño con lluvias abundantes que generan excesos en todo el país y dificultan, a su vez, las tareas de siembras, cosechas y pastoreos.

El campo natural consolida su recuperación en disponibilidad y condición. Esto genera, para muchos, la oportunidad de entrar en la época crítica del año “con pasto”.

A su vez, los productores que respondieron la encuesta RING, indicaron que las praderas se encuentran en buena o muy buena condición, aunque los verdeos invernales con retrasos en la implantación, y las pasturas y verdeos con dificultades para pastoreos por el exceso de lluvias.

El rodeo de cría, luego de la recuperación de condición corporal, se consolida con muy buenos resultados de preñez, con 7 de cada 10 productores por encima del 80% de preñez.

El 80% ya realizó el diagnóstico de gestación, tecnología consolidada en este núcleo de productores. Entre auqellos que ya han realizado diagnóstico, los resultados son en general de buenos a muy buenos y hasta excelentes y muy superiores a los logrados en 2023. Estos mejores resultados tanto se verificaron en los diagnósticos realizados en el mes de marzo pasado, como también en este mes de abril.

La bicheras se mantienen con altos los niveles de afectación. A su vez, ha sido una temporada muy complicada y extensa en garrapata. La tristeza bovina afecta a cinco de cada 10 productores que presentan garrapata en sus establecimientos.

En tanto, se indicó que siete de cada 10 productores utilizan indicadores para la toma de decisiones empresariales (físicas-económicas-financieras).

Majadas están en buen estado

El 67% de las majadas están en buen estado. El exceso de lluvias y sus implicancias sanitarias puede haber impactado negativamente en el 33% restante. Respecto al número de ovejas encarneradas, el 44% reporta igual cantidad que el año pasado, el 35% reporta una reducción y el 21% un crecimiento.

Licenciada en Comunicación por la Universidad ORT (2017) y máster en Dirección de Comunicación Corporativa (2024). Desde agosto de 2020 forma parte del equipo de Rurales El País. Actualmente colabora con la revista de la Asociación Rural y produce el programa #HablemosdeAgro, que se emite los domingos por Canal 10. Además, acompaña a empresas del sector agropecuario en el diseño y la implementación de sus estrategias de comunicación. Anteriormente trabajó como periodista agropecuaria en El Observador y fue productora del programa radial Valor Agregado, en radio Carve.
Escritorios de seis departamentos se reunieron en Tacuarembó para plantear la problemática, y le solicitarán una reunión a Alfredo Fratti

Publicidad

Publicidad