Publicidad

Blanco: "El novillo gordo puede alcanzar los US$ 3,15 por negocios de punta"

La faena de vacunos se mantiene por encima de las 40 mil cabezas

CARNE
AFP - ARGENTINA-CARNE - FIN - Agriculture;- - (ARCHIVO) Ejemplares de raza Hereford bajan del camión para ingresar a los corrales en la Cooperativa de Trabajadores Frigorifico Yaguané, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina, el 29 de julio de 2005. El gobierno argentino anuncio el 20 de abril de 2006 un acuerdo de precios, con frigoríficos y supermercados, para 12 cortes de carne para intentar que el precio baje un 15%, pero mantiene la suspensión de las exportaciones del producto por 180 días que impuso en marzo para garantizar el abastecimiento del mercado interno, lo que provoca la ira de los ganaderos.s AFP PHOTO Daniel GARCIA - Buenos Aires - - - ARGENTINA - DANIEL GARCIA - dg/cc/mg GANADO VACUNO AL MATADERO, FRIGORIFICO YAGUANE
DANIEL GARCIA - STF - AFP - AFP/AFP

Ganado a faena.

En la última semana la faena de vacunos fue de 42.593 cabezas, 2,4% menos en comparación a la anterior semana que totalizó 43.624 animales. La actividad estuvo compuesta por 21.948 novillos y 19.804 vacas. Durante el mes de julio se cortó con la tendencia anual de un mayor ingreso de vacas sobre novillos. En los primeros 23 días del mes han entrado 72.131 novillos y 70.259 vacas.

El presidente de la Asociación de Consignatario de Ganado (ACG), Sebastián Blanco, dijo en Valor Agregado en radio Carve que la actividad de faena ha sido bastante importante para la época del año en la que estamos, y más si se tiene en cuenta que la oferta de las últimas semanas se está reduciendo fuertemente. Explicó que “están empezando a aparecer los animales de comida, pero todavía no hay un buen volumen” disponible en el mercado.

El frigorífico de mayor actividad fue Tacuarembó con un acumulado de 3.396 bovinos (2.054 novillos y 1.287 vacas), lo que representa el 8% del total faenado. Le siguen frigorífico PULSA y Frigorífico Carrasco con 3.301 y 3.101 animales, respectivamente.

Durante julio la faena suma 145.330 cabezas, y se ubica 1,8% por encima frente al mismo mes del año pasado que registró 142.711 animales. Frigorífico Tacuarembó también se posiciona como la industria con mayor actividad mensual con un total de 11.796 animales. A lo largo del año la faena es 3,9% menor en comparación a los mismos meses del 2015; en 2016 suma 1.215.658 vacunos.

En cuanto a precios, la ACG  publicó los valores promedios comercializados hasta el término de la semana pasada. El novillo gordo se ubicó en US$ 3,09 (+ 8), la vaca gorda en US$ 2,71 (+ 7) y la vaquillona en US$ 2,90 (+ 5).

Blanco comentó que para novillos de punta los valores pueden alcanzar los US$ 3,12 hasta US$ 3,15 por algún negocio de punta. Indicó que “se acortó mucho la diferencia de los valores en los que se concretan los negocios que son entre US$ 3,08 a US$ 3,12”. Agregó que “la mayoría de los animales que entran son de comidas y muy bien terminados, por lo que la industria paga algún centavo más”.

Para la vaca los precios de venta oscilan en US$ 2,65 a US$ 2,80 por vacas de puntas pesadas y muy especiales. Aseguró que dentro de esos precios “se van haciendo los negocios, y en las vacas el abanico siempre es más amplio”.

Escuche a Sebastián Blanco:

 

Guillermo Crampet
Escritorios de seis departamentos se reunieron en Tacuarembó para plantear la problemática, y le solicitarán una reunión a Alfredo Fratti

Publicidad

Publicidad