Publicidad

Aumentos de costos desafían la demanda mundial de carne vacuna

Así lo afirmó el último informe de Rabobank

carne, frigorífico
Carne en frigorífico
La Nación (GDA)

Según el último informe sobre la carne vacuna publicado por Rabobank, la oferta mundial de carne vacuna sigue siendo escasa. La fuerte demanda actual y unos suministros limitados han mantenido altos los precios mundiales de la carne de vacuno, pero las presiones de los costes están virando ahora hacia la cadena de suministro.

Rabobank sostiene que los movimientos de los precios minoristas de la carne en los últimos dos años han sido buenos, impulsados en gran medida por la fuerte demanda de los consumidores. De hecho, los precios minoristas de la carne en EE.UU. durante el cuarto trimestre de 2021 fueron un 23% más altos que el promedio de los cinco años anteriores. En China, estaban un 24% por encima del promedio.

“En muchos casos, este aumento en los precios fue causado por el tirón de la demanda. Dado que la oferta no puede mantenerse, el aumento de la demanda ha creado un desequilibrio en el mercado y, como resultado, los precios de la carne han subido”, explicó Angus Gidley-Baird, analista senior de Animal Protein en Rabobank.

El informe anuncia que las crecientes presiones inflacionarias continúan afectando a la cadena de suministro de carne vacuna. Entre los aumentos de costes están los costes laborales (y la disponibilidad), el transporte y la energía.

Según Gidley-Baird, algunos de los aumentos de costos, por ejemplo los asociados con la mano de obra y la sostenibilidad, serán permanentes y deberán adaptarse en la cadena de suministro. Otros, como los costes de transporte, energía y alimentación, son más cíclicos y se espera que disminuyan con el tiempo.

En muchos casos, el aumento de los precios minoristas de la carne vacuna ha sido histórico. Los precios de la carne continuaron aumentando hasta 2021, mientras que muchas de las otras proteínas se mantuvieron estables o se contrajeron. “Si hay más aumentos en los precios de la carne de vacuno se corre el riesgo de que los consumidores la sustituyan por otras proteínas o reduzcan su consumo general. Y estamos empezando a ver señales de que podrían estar llegando a su límite”, dijo Gidley-Baird.

Como ahora todos los ojos están puestos en la invasión rusa de Ucrania, Gidley-Baird dijo que no se esperan impactos importantes en los mercados mundiales de carne debido a las tensiones entre los dos países.

Dado que Rusia tiene un papel menos destacado en los mercados mundiales de carne de vacuno que hace cinco años, Rabobank no espera grandes impactos en los mercados mundiales de carne de vacuno. Sin embargo, los impactos indirectos son posibles.

El informe del mercado de productos básicos agrícolas de enero de Rabobank destacó que Rusia y Ucrania representan el 29% de las exportaciones mundiales de trigo, por lo que cualquier embargo comercial podría presionar sobre los precios de los alimentos. El complejo de piensos también está bajo la presión de las condiciones de sequía en Sudamérica, con impactos potenciales en la producción y los precios del maíz y la soja.

Fuente: Rabobank

Hay un llamado en curso por 3.000 toneladas de raciones destinadas a los terneros
China muestra señales más alentadoras y se nota “otro ánimo en los productores”
El precio promedio del Novillo Mercosur, el índice calculado por Faxcarne, recuperó un centavo de dólar esta semana y cerró a US$ 3,64 el kilo carcasa.
Los acuerdos por ganado gordo en frigoríficos exportadores continúan marcando una firmeza para el valor de la hacienda, con subas que oscilan entre 5 y 10 centavos de dólar por kilo carcasa.
Entre el 25 y 28 de abril de 1973 se realizaron en Paysandú las primeras Jornadas Uruguayas de Buiatría. Pasaron 50 años para que el Centro Médico Veterinario de Paysandú (CMVP), celebre las de “Oro”, de un evento que se ha realizado ininterrumpidamente, a excepción del primer año de la pandemia de la Covid 19, en donde no se concretó por la situación mundial.
En la semana pasada la faena de vacunos estuvo por encima de las 49.000 cabezas
Luego del descenso en 2021/22, las proyecciones iniciales son de una recuperación del rodeo que sería del orden de los 200 mil animales
Según la Encuesta Ring del Instituto Plan Agropecuario
Algunas lluvias trajeron otro ánimo en los productores
Durante muchos meses el negocio del corral estuvo muy mal porque el precio del ganado gordo estaba bajo, el precio de la comida en ascenso y el precio de la reposición se mantenía en un valor bastante estable
Primeras ecografías muestran resultados buenos, pero promedio bajará

Publicidad

Publicidad