Publicidad

Aumentan los créditos vencidos de los frigoríficos con el sistema financiero

Entre enero del 2019 a junio del 2020 pasaron de US$ 33 mil a US$ 15,7 millones.

FRIGORIFICOS
FRIGORIFICO MARFRIG PRODUCTOR DE CORNED BEEF EN URUGUAY, GENTE TRABAJANDO, CARNE VACUNA Utilidad. "Se aprovecha todo de la vaca, menos el mugido".¶
AFP (4)¶

Frigoríficos. Foto El País, archivo.

El endeudamiento de la industria frigorífica suma US$ 327 millones a junio, informó a Rurales El País Rafael Tardáguila de acuerdo los datos del Banco Central del Uruguay (BCU).

A pesar de que “la amplia mayoría de los créditos están vigentes” y “no hay retrasos en los pagos”, el director de la consultora Tardáguila Agromercados dijo que “hay una tendencia creciente y muy firme de créditos vencidos”.

En tal sentido, explicó que desde enero de 2019 a junio de 2020 la cifra por créditos vencidos pasó de US$ 33 mil a US$ 15,7 millones.

Tardáguila dijo que los créditos vencidos representan menos del 5% del endeudamiento total con el sistema financiero, pero la tendencia es de un crecimiento importante: fundamentalmente a partir del último trimestre del año pasado.

Como positivo indicó que desde abril a junio del 2020 los números por créditos vencidos han dejado de subir.

Producción. Tardáguila comentó que el endeudamiento del sector productor es el doble al industrial con unos US$ 710 millones. “Del total hay unos US$ 690 millones que están al día, el resto son créditos vencidos: menos del 3%”, señaló.

Al contrario de la industria, el Director de la consultora Tardáguila Agromecados explicó que el monto total por créditos vencidos está tendiendo a disminuir. “En el primer trimestre del año pasado era del 4,5%, y en el último del 2020 bajó a menos del 3%”, sumó.

Finalmente dijo que el comportamiento de los sectores frente al sistema financiero muestra una evolución contraria que manifiestan las dificultades que están pasando cada uno de ellos.

https://soundcloud.com/user-4179372/rafael-tardaguila-967252874

Guillermo Crampet
Reposición se mantiene con baja oferta, pero con una demanda firme que sostiene los valore; ganado gordo con precios muestran estabilidad respecto a la semana anterior

Publicidad

Publicidad