Publicidad

ARU comparte preocupación de la industria por los costos de la cadena cárnica

El Presidente de la ARU aseguró que "el negocio está estirado para todos".

gabriel-capurro.jpg
[; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ]; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ;

Gabriel Capurro, presidente de la Asociación Rural del Uruguay.

El presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Gabriel Capurro, aseguró a Rurales El País que comparte la preocupación de la industria frigorífica por los costos de la cadena de la carne. “Deben ser analizados continuamente para mejorar la ecuación, porque el negocio está estirado para todos”, indicó.

La semana pasada Daniel de Mattos, asesor del Directorio de Frigorífico BPU, dijo que la coyuntura de crisis “nos impone a revisar todo”, y en el puesto número uno “el acceso a mercados”. Además señaló que Uruguay se autoimpone requisitos, como por ejemplo la certificación de lotes de exportación y otros, que en total pueden sumar más de US$ 100 millones. “Cada uno de estos aspectos también se deben analizar a la hora de hablar de la falta de competitividad con la región”, sumó.

Por su parte, Capurro detalló que “hay costos, como la trazabilidad, que valorizan la producción uruguaya, nos posicionan en los mercados y es compartido por todos que representa un plus en el mercado mundial”, pero “posiblemente haya un margen para mejorar el costo de la trazabilidad”, recomendó.

También dijo que "nos parece trascendente los aranceles que Uruguay paga en una cantidad de mercados”, a lo que añadió: “Hay que hacer un esfuerzo grande porque se deja mucho dinero por el camino para entrar con la carne”.

Por tanto, Capurro reiteró: “Todo lo que sea costo de la cadena merece un análisis permanente, porque de a pequeños porcentajes se han ido sumando costos para muchos organismos y entendemos que merece la pena ver si esos costos están bien y hay posibilidades de bajar algunos”.

Con respecto a la política internacional, consideró “relevante” trabajar en un mejor acceso a los mercados, aunque “vemos con preocupación el alejamiento” de Ernesto Talvi de la Cancillería. “Si bien descontamos que el sustituto tendrá el mismo enfoque, se había fijado una buena hoja de ruta para mejorar la posición del país en el mundo”, cerró.

https://soundcloud.com/user-4179372/gabriel-capurro-presidente-de-la-aru

Guillermo Crampet
Hay un llamado en curso por 3.000 toneladas de raciones destinadas a los terneros
China muestra señales más alentadoras y se nota “otro ánimo en los productores”
El precio promedio del Novillo Mercosur, el índice calculado por Faxcarne, recuperó un centavo de dólar esta semana y cerró a US$ 3,64 el kilo carcasa.
Los acuerdos por ganado gordo en frigoríficos exportadores continúan marcando una firmeza para el valor de la hacienda, con subas que oscilan entre 5 y 10 centavos de dólar por kilo carcasa.
Entre el 25 y 28 de abril de 1973 se realizaron en Paysandú las primeras Jornadas Uruguayas de Buiatría. Pasaron 50 años para que el Centro Médico Veterinario de Paysandú (CMVP), celebre las de “Oro”, de un evento que se ha realizado ininterrumpidamente, a excepción del primer año de la pandemia de la Covid 19, en donde no se concretó por la situación mundial.
En la semana pasada la faena de vacunos estuvo por encima de las 49.000 cabezas
Luego del descenso en 2021/22, las proyecciones iniciales son de una recuperación del rodeo que sería del orden de los 200 mil animales
Según la Encuesta Ring del Instituto Plan Agropecuario
Algunas lluvias trajeron otro ánimo en los productores
Durante muchos meses el negocio del corral estuvo muy mal porque el precio del ganado gordo estaba bajo, el precio de la comida en ascenso y el precio de la reposición se mantenía en un valor bastante estable
Primeras ecografías muestran resultados buenos, pero promedio bajará

Publicidad

Publicidad