Publicidad

Arman cuarentenario para exportación en pie a Brasil

Agropecuaria de Artiga busca acelerar extracción de ovinos.

ovinos.jpg

Ganado ovino.

Pablo Antúnez

La Asociación Agropecuaria de Artigas está trabajando intensamente para contar con un cuarentenario, cercano a su predio, que posibilite la exportación de ovinos en pie hacia Brasil, facilitando la extracción de las categorías de animales adultos.

El vicepresidente de la gremial y ex titular de la Federación Rural, Jorge Riani, explicó a El País que los productores están convencidos que "Brasil es y será siempre, el mercado para los ovinos en pie que produce Uruguay, por su cercanía y por la firmeza de precios para la carne ovina".

Fuerte impulsor de la idea de reinstalar un cuarentenario en la frontera Artigas-Quaraía que permita la salida de ovinos en pie hacia Brasil, sin la necesidad de tener que salir por el cuarentenario de Aceguá, Riani sostuvo que "es muy importante para los productores del norte del país tener una comercialización fluida de ovinos y no la estacionalidad que el rubro tiene hoy". En ese sentido reconoció que "la prioridad en la faena para la industria frigorífica es el vacuno y sólo cuando merma la oferta, algunas plantas faenan ovinos", detalló.

Hoy la exportación en pie de ovinos hacia Brasil no es viable para los productores del norte porque la salida por Aceguá -el cuarentenario que Brasil tiene habilitado- encarece los envíos. Desde Artigas hay que hacer 328,8 kilómetros y desde Salto 478,3 kilómetros. Brasil cerró hace años el cuarentenario que tenía entre las ciudades de Livramento y Quaraí, argumentando falta de técnicos.

La meta de la Agropecuaria de Artigas es instalar la Terminal de Cargas Artigas-Quaraí, cercana a su predio ferial, para que los ovinos puedan salir por el Puente Internacional de la Concordia. "Lo que pretendemos es que haya un cuarentenario habilitado y cuando haya oferta de ovinos, especialmente animales adultos, poder exportar en pie hacia Brasil", afirmó Riani. Según su visión, si faltan técnicos que certifiquen los embarques para el Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Alimentación (MAPA), se pueden llevar desde Livramento.

Desde hace años que los productores dedicados a la ovinocultura piden que haya una continuidad en la comercialización de ovinos. "La falta de continuidad afecta, principalmente, a los pequeños productores", sostuvo el vicepresidente de la Agropecuaria de Artigas.

Sumados Artigas y Salto, la población ovina en el norte pasa holgadamente los 2 millones de cabezas. En los campos de basalto del norte del país es donde está la mayor población de ovinos y este rubro, no sólo genera muchas fuentes de trabajo, también afinca a los pequeños productores en la tierra, generando una cultura que enorgullece al Uruguay.

Riani explicó que hoy en el norte los productores venden sus corderos a entre US$ 20 y US$ 25 y asegura que "con esos números no cierran las cuentas y dejan de criar".

La exportación en pie hacia Brasil también posibilita la extracción de ovejas adultas que están al final del ciclo productivo y capones, que son bienvenidos, junto a los corderos, en el abasto brasileño. "En el momento que tengamos una fluidez de venta de ovinos a Brasil el productor tendrá otro canal de comercialización y estará más motivado para criar ovinos", afirmó Riani.

La obra de la estación de carga ya cuenta con los permisos ambientales correspondientes y la terminal de cargas dependerá del Ministerio de Defensa, según publicó Diario Cambio.

Guillermo Crampet
Para evitar intoxicaciones del ganado ayudadas por clima
Trabajarán en modalidad de arrendamiento
Hay menor presión de venta en el mercado ganadero
Se trata de Good Meat, perteneciente a la firma Eat Just, que ha pasado el corte de la FDA de forma previa para la venta de su carne de pollo obtenida en laboratorio
Estados Unidos está produciendo menos carne. En febrero, la producción de carne bovina bajó fuerte frente a la registrada en igual mes de 2022.
Los frigoríficos del Mercosur tienen nuevos desafíos, desde esta región se provee el 85% de la carne con este rito que importa Israel
Representantes de Confederación que cuenta con 800 mil afiliados, estuvieron con autoridades, productores e industriales
La Unión de Vendedores de Carne considera que carniceros, supermercados y abastecedores “deberían estar”
Primer Congreso reunió, en plena sequía, a 400 productores con expertos locales e internacionales
En pesos fue 16,9 y US$ 0,43 por litro, según datos de Inale
En el marco de la emergencia agropecuaria por la sequía, se tomaron nuevas medidas
Hay un llamado en curso por 3.000 toneladas de raciones destinadas a los terneros

Publicidad

Publicidad