Guía electrónica manual incluirá ahora hasta 30 bovinos.

Caravana de ganado. Foto: archivo El Correo.
Pablo Antúnez
Tras presentar a Gabriel Osorio como el nuevo director del Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG), el subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ignacio Buffa, junto al integrante del SNIG, Mario Andrés Rodríguez, presentaron nuevas aplicaciones que mejoran algunos usos y a partir de la semana que viene podrán ser utilizadas por los productores.
“Los cambios permitirán una mejora en la calidad de datos en el sistema. Queremos que brinde la mayor calidad de datos posibles para los usuarios y el país”, explicó Osorio.
Rodríguez, técnico del SNIG, dijo que son dos los cambios en dos herramientas que ya estaban incluidas dentro del sistema.
En ese sentido, comentó que “habrá modificación en el control de campo a partir del próximo 5 de mayo” y agregó que “se precisaba mejorarlo para solucionar problemas en los movimientos de las guías electrónicas”.
El técnico del SNIG consideró que la nueva herramienta “permite mejorar la información que damos de los animales que tienen problemas en un control de campo”.
Esa nueva tecnología “estará habilitada para los movimientos entre productores que tienen problemas o entradas y salidas de locales feria, que están acotados a movimientos que pueden haber quedado con inconsistencias”, añadió.
Cuando se crea un control de campo nuevo el sistema pide Dicose, propietario y tenencia de los tres Dicose. “Los operadores tendrán que enviar una lectura y a partir de ahí se construirán secciones diciendo como son los estados según el status que tenga en el SNIG ”, explicó Rodríguez.
Para los que tengan alguna irregularidad habrá tres secciones en ese control de campo: los que están correctos y las otras dos, son para animales con errores. Por ejemplo, puede ser cuando el Dicose no coincide con el que figura en el sistema o cuando el animal esté faenado o exportado. “El operador y el productor, podrán trabajar sobre esas secciones e ir avanzando para solucionar los problemas”, agregó Rodríguez.
Desde el sistema se recomienda que esta herramienta del control de campo se utilice también con los simuladores que existen para este fin. “Con las dos herramientas se pueden encontrar las irregularidades buscadas”, explicó el técnico del SNIG.
Rodríguez pidió a los productores apoyarse en mesa de ayuda o en los tutoriales que estarán disponibles a partir del 5 de mayo.
El otro cambio, que quedará operativo el 19 de mayo, es la ampliación de la guía electrónica manual, que pasará de 10 a 30 animales.
Esa guía la utilizan los productores chicos y no requiere lectura de campo.
“Para poder usarla el productor tiene que tener usuario y contraseña, los movimientos que puede hace son de campo a campo, tiene que haber pre embarque solicitado, no puede haber intervención sobre los cuatro Dicose de la guía y en la transacción no se pueden poner animales que no estén bien en los registros. Se cargan los animales uno por uno y no se precisa una lectura”, destacó Rodríguez.