Publicidad

Lanzamiento del operativo de Protección Anti Incendios Forestales

Este año se invirtieron 3.5 millones de dólares en esta herramienta

Central de Comando Anti Incendios

La semana pasada se realizó el lanzamiento de este operativo en la Central de Monitoreo y Despacho de Durazno. Participaron autoridades de la Sociedad de Productores Forestales, el Director General Forestal Carlos Faroppa y el comisario mayor Martín Bogao, además de comandantes de los servicios de bomberos del Interior, autoridades del INUMET y del CECOED de Durazno.

Se incorporarán grandes cambios como: gestionar emergencias bajo el sistema de comando de incidentes, la instalación de 15 cámaras de detección en el litoral que permiten usar un sistema de inteligencia artificial para monitoreo continuo de las zonas, se incorporaron aviones aeroagrícolas que operarán desde pistas cercanas a bosques provistos de agua y medios para cargarlos, se creó la Central de Monitoreo y Despacho en Durazno, hay una gestión basada en un moderno software de base cartográfica, se actualizaron los manuales de operación y protocolos de combate y se capacitaron a empleados en el comando de incidentes.

Este sistema de prevención y respuesta ingresa al noveno verano consecutivo de operaciones a nivel nacional, resultado de la evolución de diferentes iniciativas asociativas regionales, con antecedentes desde hace por lo menos 20 años. Además, el operativo continúa utilizando muchas herramientas de las zafras anteriores.

Integran los operativos más de 80 empresas que significan el 90% de los socios de SPF, y cubren casi el 90% de los bosques implantados (unas 900.000 há de bosques). Trabajan directa o indirectamente en los operativos de cada verano aproximadamente unas 100 personas de tres nacionalidades.

Durante la recorrida, visitaron el Arboretum Lussich en el departamento de Maldonado y el bosque nativo de un predio en Villa Serrana, departamento de Lavalleja
Afectó 2.400 hectáreas en total, de las cuales 800 há son de bosque
Inversión de la empresa forestal rondará los US$ 136 millones y se espera que quede operativa en 2026
China comienza a mostrar algunas señales y las empresas uruguayas están listas para responder a la demanda de materia prima de calidad
El director Forestal Carlos Faroppa hizo referencia a que “estamos en una zona de altísimo riesgo”
Hubo un 30% más de focos registrados que en el mismo período del año pasado
Se celebraron 50 años de la Estación Experimental del Norte
El valor de la celulosa continúa un proceso de mejora iniciado a principios de 2021 tocando en setiembre picos de US$ 750 FOB Montevideo y estableciendo un promedio de US$ 658, pero preocupa el enlentecimiento de la demanda en China, Europa y Estados Unidos
La Sociedad de Productores Forestales realizó interesante edición de los "Desayunos Forestales" con importantes presencias
Se mantienen en niveles relativamente altos las referencias de la celulosa
El centro articulará a los diferentes actores del sector de la madera con el objetivo de mejorar su competitividad, de ampliar sus mercados de exportación, de innovar en soluciones tecnológicas y de aumentar su capacidad de generación de empleo
Si se mide el promedio de exportación del primer semestre de 2022 frente al promedio anual de 2021, este año se ha exportado en el eje de los US$ 610 FOB, al tiempo que el año pasado fue de US$ 565

Publicidad

Publicidad