Publicidad

Hereford: toro de Sociedad Ganadera San Salvador cotizó en US$ 28.000

En el remate de la raza se vendieron 19 toros a un valor promedio de 7.232 dólares.

imagen-djytnrxx0aexfsa.jpg

Cotizado. El martillero Nano Núñez remató el ejemplar en pista. Foto: Ariel Colmegna.

Tifossi, hijo de Barra Brava, alcanzó el valor máximo en la venta de reproductores Hereford y Polled Hereford. El reproductor de Sociedad Ganadera San Salvador, se comercializó bajo el martillo de escritorios Valdez & Cía. Había sido elegido como el Tercer Mejor Macho y Campeón Junior en la pista de la Expo Prado y en la pista de ventas se vendió, el 50%, en US$ 14.000 (US$ 28.000 el valor total). La compra fue de “Rancho Yubelli” de César Musselli, tras varios piques, luego de una oferta inicia aceptada de US$ 10.000.

Finalmente, en un mercado fluido, se comercializaron 19 reproductores a un valor promedio de US$ 7.232.

Los Polled Hereford fueron 17 vendidos a un precio medio de US$ 7.582 y dos Hereford a US$ 4.250 de promedio.

El segundo mayor precio de venta fue para “Paisano”, el Gran Campeón Polled Hereford, de cabaña “La Hormiga” de Zaina que se comercializó con un valor de US$ 21.000. Fue vendido por escritorios Alejandro Ilundain y Valdez & Cía., y adquirido por la firma Costas del Merín.

Otra cifra destacada fue de US$ 11.000 por el Tercer Mejor Ternero Mayor de “La Alborada” de Isabel Arrarte e hijos. Remató escritorio Luis A. Bengochea y la compra estuvo a cargo de “Santa Elena de Guarapirú” de Roberto J. Mailhos.

Asimismo, el Campeón Dos Años Mayor de “San José del Yaguarí” de Roberto J. Zerbino Ganadera obtuvo US$ 10.000 del empresario Jaime Montaner. Remató Gerardo Zambrano.

Pablo Mestre
Pablo Mestre
Con datos históricos y actuales, el economista Alfonso Capurro destacó la magnitud de la cadena cárnica en Uruguay, su aporte al empleo, las exportaciones y el PBI, así como los desafíos de productividad y eficiencia hacia el futuro
La conferencia “El Agro que Somos”, organizada por INAC en la Expo Prado, reunió a industriales, productores y autoridades en un conversatorio donde coincidieron en la importancia histórica de la cadena cárnica y debatieron cómo pasar de la coyuntura de precios récord a un desarrollo estructural basado en productividad, innovación y acceso a mercados
Criadores le tributaron homenaje a los hermanos Martín y Tomás Gurméndez; también a Nicolás Mozzo, el jinete uruguayo más joven en clasificar y ubicarse en el Top Ten de la competencia
La Agropecuaria de Dolores, la Rural de Soriano y la Asoc. Cultivadores de Arroz con actividades en la principal muestra agropecuaria del país
Gremialistas locales y de la región analizaron los discursos brindados en el acto oficial de la Expo Rural del Prado 2025, por Rafael Ferber, presidente de la Asociación Rural del Uruguay y Alfredo Fratti, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca
En el cierre de la Expo Prado, el presidente de la ARU, trazó un mensaje cargado de definiciones económicas y políticas, reclamó competitividad y reglas claras para el desarrollo, y advirtió que las regulaciones excesivas pueden frenar la innovación y el crecimiento
El ministro de Ganadería habló de la exportación en pie, el precio del ganado, Colonización, el riego, el 1% municipal y realizó algunos anuncios

Publicidad

Publicidad