Miras cómo está parado tu toro, mirás a los de al lado y te entra un poquito de pesimismo. Pensas: ‘no viene para acá, no viene para acá’. Pero ves que rumbean; que se acercan, que están más cerca y cada vez más cerca… Tenes que esperar hasta el último momento para gritar y soltar la emoción. Hasta que te palmean el toro. Y pensas: ‘se nos dio, esta vuelta se nos dio”. Eso es lo que piensa un cabañero cuando está parado en la pista y es parte de la fila final del jurado, después de un día entero de trabajo. Eso es lo que vivió Nazario Irazábal Marra, integrante de El Puesto, segundos antes de festejar el primer Gran Campeón de su histórica cabaña en la pista de la Expo Prado. Un ejemplar que fue presentado en conjunto con Francisco Calvelo, quien adquirió el 50% en el remate de la cabaña del año pasado.
El Reservado Gran Campeón lo expuso cabaña San Quintín, de José María Bentancur; y el Tercero Héctor Mario Eugui Bonetto.
Tradición.
“Soy la cuarta generación vinculado a la raza Angus. Los gurises están en la vuelta y uno piensa inculcarles el mismo amor por la raza que uno recibió”, expresó el jurado Andrés Peñagaricano. Destacó no sólo la calidad de las filas que se vieron, sino también la cantidad de animales buenos que pasaron y aseguró el tipo de Angus que se encuentra en la pista “llama la atención”.
Además, Peñagaricano hizo referencia a las adversidades que le ha tocado enfrentar a la ganadería de Uruguay en el último año, como el déficit hídrico, la caída en el valor de la tonelada de carne exportada, la baja del valor de la hacienda, un tipo de cambio que no favorece a la actividad y las noticias de concentración de la industria frigorífica. “Son todas adversidades que los productores ganaderos de Uruguay no pueden evitar, pero tienen una herramienta para dar batalla: la genética. Esta es la punta de la pirámide. La genética va más allá de animales lindos o bien puestos en la pista. La genética es la herramienta para ser más eficientes biológica y ecológicamente, y que esa eficiencia después se traslade y represente una eficiencia económica. Por eso invito a todos los ganaderos de este país a usar genética nacional. A empujar la genética nacional. A invertir en genética y a seguir adelante con la actividad”, cerró.
Histórico.
El Gran Campeón de la raza Aberdeen Angus es un toro de tres años, hijo de un toro argentino, Euro, y de una vaca de la cabaña El Puesto (la 3114, una Insight). Es un toro que se movió muy bien, sumamente carnudo, moderado, largo y muy pesado (1.185 kilos). Es decir, reunía todas las condiciones para ser distinguido. El jurado le ponderó su corrección de estructura, su manto de carne, su largo y su línea de lomo. “En líneas generales lo encontró muy completo”, dijo Naza Irazábal Marra..
El Puesto es un establecimiento muy tradicional que cría Angus hace unos 80 años. “En la época de mi abuelo veníamos más al Prado, pero después se dejó de venir. Desde hace unos 10 años retomamos y ésta es la primera vez que ganamos desde ese entonces. Imaginate la alegría”, contó.
El Gran Campeón vino de ternero a la Expo Prado, fue un segundo o tercer premio. El año pasado fue primer premio y tercero mejor de la categoría Dos Años Mayor. Los cabañeros estaban seguros de su producto y apostaron a él: este año volvió como Senior y fue el Gran Campeón de la muestra.
Más que el premio.
El Reservado Gran Campeón es hijo de Napoleón, un toro que lo conocemos todos, sobre una vaca que es nieta de Guazú (El Pobrecito 3613), un toro de Curupí del Salvador, Gran Campeón del Prado hace varios años.
“El Cuervo”, como lo llaman en la cabaña, fue el Campeón Dos Años Mayor, es el RP 469 del establecimiento y ayer paseó por la pista sus 910 kilos.
La cabaña “San Quintín” nace como un eslabón de la clásica “El Pobrecito” y es una cabaña que José Bentancur Cortabarría, con su familia, arrancó en 1992 con unas vacas de Raúl Irazábal. “Hoy se dio la casualidad que al jurado le gustó un tipo de bicho parecido al que buscamos nosotros, pero no se puede perder el foco en el tipo de animal que crees que necesitas para tu campo. Después, si al jurado le gusta o no, es un poco suerte. La idea nuestra no es el premio, sino mostrar el tipo de ganado que estamos buscando. Estamos locos de la vida, porque vinimos con cuatro animales y los cuatro fueron o campeones, reservados o terceros en categoría, y coronamos la muestra con el Reservado Gran Campeón”, contó José María Bentancur Cortabarría.
Desde el corral.
“Siempre nos gustaron los animales buenos. Un día surgió la oportunidad de comprar una cabaña por otro negocio. Tenemos corral de encierro y nos llamó la atención un ganado que habíamos comprado. Era impresionante y pregunté si se podía hacer algo”, contó Héctor Mario Eugui Bonetto, director de cabaña “Los Retazos”, ubicada a pocos kilómetros de Dolores, en el departamento de Soriano.
El Tercer Mejor Macho es el RP 47 de la cabaña, lo que habla de lo nueva que es. “Ahora vamos en el RP 118… por algo hay que empezar”, dijo.
La primera vez que participaron de Expo Prado fue el año pasado y se llevaron unas lindas sorpresas, pero ya estar acá es un orgullo muy grande para el criador, según dijo.
El Tercer Mejor toro es también hijo de Napoleón y de una vaca del establecimiento, Sierra Sudeste 374. Es el campeón Junior y pesa 762 kilos.
“Tenemos un sistema de embriones para tratar de mejorar la calidad e irnos superando, porque después que le empezás a agarrar el gustito y querés ser cada vez mejor”, dijo.
Además, según contó el cabañero de Soriano, es probable que el animal se vaya para Argentina. “Hoy ha sido todo sorpresa y mucha alegría”, dijo.
Según dijo, eligieron la raza Angus porque hace nueve años que tienen un corral de engorde y observan que es la raza que se destaca ahí dentro. “Entiendo que es la que se mejor se adapta a todos los sistemas. Creo que cuando medio país mira para un lado, no se puede mirar para el otro”, cerró Héctor Mario Eugui Bonetto.
Veredictos.
Gran Campeón y Campeón Senior: de Nazario Irazábal; Reservado Gran Campeón y Campeón dos años Mayor: de José María Bentancur; Tercer Mejor Macho: Campeón Junior: de Héctor Mario Eugui.
Campeón Ternero Menor: de Vesica Piscis SAS; Reservada Campeona Ternero Menor: de Agrofin SA; Tercer Mejor Ternero Menor: de Pesica Piscis SA; Campeón Ternero Intermedio: de Soc. Gan. El Yunque; Reservado Campeón Ternero Intermedio: de Sociedad Ganadera San Salvador; Tercer Mejor Ternero Intermedio: de Bayucuá; Campeón Ternero Mayor y Campeón Supremo de Terneros: de Campo Norte SA; Reservado Campeón Ternero Mayor: de Los Tapiales; Tercer Mejor Ternero Mayor: de Soc. Gan. El Yunque; Reservado Campeón Junior: de San Gregorio Gan.; Tercer Mejor Junior: de Héctor Mario Eugui; Campeón Ternero Intermedio: de Soc. Gan. El Yunque; Reservado Campeón Ternero Intermedio: de Soc. Gan. San Salvador; Tercer Mejor Ternero Intermedio: de Bayucuá; Campeón Dos años Menor: de Milkland y Com. Argentina de Haciendas; Reservado Campeón dos años Menor: de La Sorpresa SG; Tercer Mejor dos años Menor: de La Turmalina AARL; Reservado Campeón dos años Mayor: de Soc. Gan. El Yunque; Tercer Mejor dos años Mayor: de Paso de Guaycurú SG; Campeón Toro Joven: de Omar López Mato y Juan Pablo Pérez Frontini; Reservado Campeón toro Joven: de Vasco Pampeano; Tercer Mejor toro Joven: de Elena Loaces; Reservado Campeón Senior: de Roberto J. Zerbino; Tercer Mejor Senior: de José Bentancur y Suc. Nelson Bentancur.