Publicidad

Se pretende instalar el sistema de Cajas Negras para la faena de ovinos

INAC dispone del Sistema Electrónico de Información de la Industria Cárnica (SEIIC) o sistema de "cajas negras" activo para las cadenas de carne vacuna y aviar

Faena corderos, carne ovina, faena ovina

El Instituto Nacional de Carnes (INAC) pretende instalar el sistema de Cajas Negras -que hoy está funcionando en la faena vacuna y aviar- para controlar la faena de ovinos.

Joaquín Martinicorena, representante de la Federación Rural en la Junta del Instituto Nacional de Carnes (INAC), informó que el sistema automático de tipificación era para estar funcionando “desde hace años” pero hay compromiso de que comience en junio. Lo de ovinos aún está como tarea; hay que ver cómo se planifica”, señaló en Valor Agregado de radio Carve.

INAC dispone del Sistema Electrónico de Información de la Industria Cárnica (SEIIC) o sistema de "cajas negras" activo para las cadenas de carne vacuna y aviar.

En tanto, Martinicorena explicó que instalarlo para la faena ovina “no sería muy costoso”, porque la transferencia de información y el cableado ya está disponible para las cajas vacunas y se utilizarían muchas cosas para las dos especies.

“Hoy hay necesidad de poner más énfasis en controlar la faena ovina”, comentó.

El representante de la Federación Rural manifestó que ha sido un arranque de año importante con una faena que es 18% superior en bovinos, frente al mes de enero de 2021 (el año de récord de actividad). Además, sostuvo que ya son 115 mil novillos faenados en las cinco semanas del año, un aumento de 19%.

En tanto, aseguró que la faena ovina preocupa, con 134 mil cabezas, sobre todo, en lo que concierne a la de las ovejas porque se ha procesado un 39% más.

Caerá consumo de carne bovina, pero crece pollo y cerdo
Pasó casi un año fuera del mercado y retomará las faenas. Trabajan 300 familias.
Empieza el 7 de junio. Se abrió inscripción
En carne vacuna, los precios subieron, pero menos, reflejando los altos volúmenes de exportación de Brasil, a pesar de la baja oferta de ganado para faena
"Hay un acuerdo con los miembros de la cadena cárnica de no aumentar el precio de los cortes con hueso", agregó
La métrica considera el desempeño de la empresa en su cadena de suministro alrededor del mundo y evalúa su operación en el año anterior
Desde Paraguay ante el aumento de precios de hacienda
Cupra destacó los avances del MGAP y celeridad de gestión
El ganado está subiendo y eso se refleja directamente en el precio de la carne en el mercado interno que tuvo un nuevo ajuste, está vez, de 20 pesos
Gran paso para un sector que precisa crecer

Publicidad

Publicidad