Aumentó la cantidad de operaciones y, levemente, los valores.

Diego Perdomo, director de Diego Perdomo Negocios Inmobiliarios.
El mercado de las tierras se comportó de forma irregular en 2019, impulsado por tratarse de un año electoral. “Siempre los años electorales son etapas de incertidumbre e indecisión para concretar operaciones”, comentó a Rurales El País Diego Perdomo, director de Diego Perdomo Negocios Inmobiliarios. “De todos modos, se concretaron algunas operaciones importantes”, resaltó.
“En unidades de 100 a 200 hectáreas, con un índice Coneat 200, se llegaron a pagar US$ 10.000 en operaciones concretadas este año”, afirmó Perdomo y sumó: “Para una media de Coneat 170, se lograron negocios de US$ 6.000 o US$ 7.000 la hectárea, con un alto interés por arrendamientos”.
El operador inmobiliario concluyó: “El 2019 resultó un mejor año que el 2018 en dinámica, cantidad de operaciones y, levemente, en valores”.
Argentina. Este año se concretó el cambio de gobierno en Argentina. “Recibimos mucha consulta de argentinos y se concretaron algunas operaciones importantes este año, algunos de ellos se adelantaron e ingresaron al mercado de las tierras de Uruguay en marzo, abril o mayo”, aseguró Perdomo.
Y finalizó: “Las consultas, a diferencia del ciclo anterior, donde predominaba la compra de tierras agrícolas, van orientadas a tierras para la actividad ganadera”.
Escuche a Diego Perdomo:
https://soundcloud.com/user-4179372/diego-perdomo