
Se palpita el mundial, los apasionados de los Criollos bien saben que se acercan días de emociones intensas, destrezas en pista y performances que dejan sin aliento. En Esteio, del 23 de agosto al 3 de septiembre se lleva a cabo la ExpoInter que es el marco del caballo Criollo en la región para lucirse en diferentes disciplinas. Excelencia, profesionalismo y mucha entrega, los mejores se preparan para disputar el podio 2023.
Completo programa.
Durante estos días se darán cita los mejores Criollos de Brasil y la región para competir en diferentes disciplinas en la arena más prestigiosa y destacada: la pista de Esteio, este año remodelada y techada. En el Freno de Oro competirán un total de 52 hembras y 50 machos, la final de morfología cuenta con un total de 250 ejemplares, la Supercopa de Propietarios tiene 23 conjuntos y la Supercopa de Paleteadas con 15 yuntas.
El día 23 comienza el Freno con la jura morfológica. En la mañana será el turno de la categoría hembras y en la tarde de los machos. El día 24 se da inicio a la parte funcional de la prueba ordenada por boxes con la organización correspondiente para cumplir con los tiempos requeridos para la ejecución de cada prueba. La gran final del Freno de Oro será el domingo 27 luego de la última vaca que se corre en la prueba de campo.
La jura morfológica y las otras copas que se estarán disputando desde el día 28 en adelante buscando conocer a los mejores criollos que conquistarán el podio en cada disciplina. Son diez días intensos para jurados, organización y participantes de este mundial de los Criollos.
Los uruguayos.
En los últimos años los Criollos uruguayos han sido protagonistas del Freno de Oro. En esta oportunidad once ejemplares clasificaron en diferentes instancias y estarán haciendo palpitar el corazón celeste en cada corrida, en cada rayada.
Los representantes uruguayos en esta oportunidad serán: “Nectar da Cabanha Santa Fe” (box 35), de cabaña Mate Amargo de O`Brien; “Realidade Charrúa” (box 16) de cabaña La Julieta de Gómez Platero; “Tape Ilusión II” (box 29) de cabaña Santa Isabel de Eduardo Blengio; “Federal Chamigo” (box 68) de cabaña Los Federales de Lyrinel; “Manojo Las Piedritas” (box 92) de cabaña Rancho del Este y Las Piedritas de Lowe y Ponce de León; “Pacífica Lasqueada” (box 15) y “Pacífica Posadeña” (box 20) de cabaña La Pacífica de Letizia Vejó; “Poral Santa Rita” (box 44) y “Poral Calandria II” (box 46) de cabaña Don Poro de Campiotti, “Jugada de Santa Marcia” (box 10) expuesta por cabaña Las Brujas de Jorge Holtz y “Jagüel Riendero” (box 80) de cabaña Septiembre de Green Belt.
Las sensaciones.
Ilusión es lo que predomina en estos días previos y vaya si sabrán Lucas y Eduardo Blengio de eso porque es la primera vez que van a estar en la pista de Esteio con Tape Ilusión II, una yegua que llegó para cumplir el sueño de una familia apasionada por los criollos y por esta prueba. “Participar como cabaña, luego de tantos años como espectadores, es un sueño” definió Eduardo Blengio. La yegua se consagró ganadora de la Copa VW 2021, fue domada por Lucas quien además de ser jinete se encarga de todo lo relacionado al animal. Tape Ilusión II, cría de Roberto Mailhos fue elegida por Lucas de la manada, “él la eligió potra, la fuimos a buscar a Estancia La Paloma y la domó para correr un redomón en marzo de 2020. Vino la pandemia, se suspendió el redomón y la soltamos al campo. Luego la entrenó para la Copa VW 2021 donde nos dio tremenda alegría”, recordó Blengio.
Parecida es la historia de Jugada de Santa Marcia, yegua que fue comprada por Cabaña Las Brujas a cabaña Santa Marcia hace unos 4 años. “Algunos de los animales que compramos se vendieron posteriormente, pero con esta yegua hicimos todo el camino para evaluar sus posibilidades, se credenció en 2021 pero en la clasificatoria hizo una performance muy mala. Decidimos soltarla al campo varios meses porque queríamos verla de nuevo a ver si mejoraba. Luego comenzamos a probarla en la pista de Las Brujas y la yegua estaba cada día mejor, ahí le pedimos a Gabriel Marty si la podía venir a ver, vino la vió y nos dijo la quiero, es muy buena, y ahí comenzó a entrenarla” contó Jorge Holtz, titular de cabaña Las Brujas.
“La yegua es una yegua muy completa, tiene movimientos laterales muy buenos destacándose en las figuras. Además, es una yegua muy paradora, con muy buenas entradas de pata y rayas y muy buena corredora de vacas. Saber que ahí se destaca permite practicar más los puntos débiles y buscar que se luzca cuando le toquen esas pruebas” contó Blengio.
La arena de Esteio es novedosa para algunos jinetes que viven con gran ilusión ir por primera vez a esta pista, pero también es terreno conocido para otros que desde hace años están participando de esta prueba representando a Uruguay. Juan Pablo González, reconocido jinete en el país y la región, este año participará del Freno de Oro montando tres yeguas uruguayas y dos caballos brasileros. Néctar Da Cabanha Santa Fe-Té, Poral Santa Rita y Poral Calandria II son las tres yeguas uruguayas que conducirá González procurando alcanzar el sueño del Freno.
Pero el equilibrio parece ser clave para que los animales también lleguen bien desde lo anímico y con el brillo necesario para “el gran día”. “Obvio que la previa es específica para cada animal porque cada uno tiene sus virtudes y sus dificultades y el trabajo principal es justamente tratar de equilibrar eso, pero lo más difícil creo que es mantener la calma y entender que son atletas y que tienen que llegar en su mejor momento y tratarlos como tal. No se puede “sobre” entrenar porque se cansan y pierden brillo en los movimientos, tampoco quedarse atrás y entrenar poco tiempo porque pierden estado físico. Creo que lo más difícil del entrenamiento es eso, medirse cuánto precisa cada animal en específico y tratar de sacar lo mejor de ellos sin pasarse” sentenció González.
El proceso para llegar ahí fue diferente para cada animal, pero sin lugar a dudas la confianza en el jinete y en el potencial del animal es clave para que fluya. “Teníamos confianza en que realizan un gran trabajo, jinete y yegua, y esa es la base, tener fe, convicción y aprender a esperar el momento justo” dijo Holtz.
“La cabeza y lo anímico juegan un papel mucho más importante de lo que creemos a veces y por eso hay que estar concentrado, tranquilo y equilibrado. Si te pones ansioso y empezas a exigir más de lo que deberías, podes quedarte sin caballo. Yo busco confiar en mi trabajo y en el animal que tengo y entro tranquilo a pista sabiendo que no dejé ningún factor de los que puedo controlar al azar y los que no puedo controlar bueno que sea lo que tenga que ser” comentó González.
El sueño está por comenzar.
“Esteio, llegar a la final siempre es un orgullo, es la coronación del año de trabajo y este año es además especial ya que se inaugura la pista techada, creo que todos los jinetes queremos estar ahí. Yo tengo la suerte de estar y pienso disfrutarlo” concluyó González.
A la distancia o en las gradas, en vivo o a través de una pantalla estaremos nuevamente vibrando, disfrutando los relinchos, celebrando las rayadas y confiando en que estos corajudos de cuatro patas tendrán guardadas varias alegrías en los próximos días.