Ministros y altas autoridades de Agricultura de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se reunieron en Honduras para evaluar los avances del Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre 2024-2030 (Plan SAN CELAC), una iniciativa clave en la lucha contra el hambre y la malnutrición en la región.
El encuentro, que se desarrolló bajo la Presidencia Pro Tempore de Honduras, contó con la participación de representantes de la FAO, la CEPAL, la ALADI y el IICA, organismos que han brindado respaldo técnico al plan. La reunión dio continuidad a los compromisos asumidos en la VIII Cumbre de la CELAC, celebrada en marzo de 2024 en San Vicente y las Granadinas, donde los jefes de Estado reafirmaron la importancia de la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe.
Durante la jornada, se discutieron estrategias para consolidar los avances en la implementación del plan y se definieron mecanismos de monitoreo para garantizar su cumplimiento. La seguridad alimentaria sigue siendo un reto prioritario para la región, donde el impacto del cambio climático y las crisis económicas han puesto en riesgo el acceso a alimentos de calidad para millones de personas.
Entre las autoridades presentes destacaron Iris Xiomara Castro, Presidenta de la República de Honduras; Gerardo Torres Zelaya, Vicecanciller de Política Exterior de Honduras y Coordinador de la Presidencia Pro Tempore de la CELAC; Laura Elena Suazo Torres, Ministra de Agricultura y Ganadería de Honduras; Mario Lubetkin, Subdirector General y Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe; y Máximo Torero, Economista Jefe de la FAO. Además, participaron el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, y el ministro entrante, Alfredo Fratti.
La ceremonia inaugural fue transmitida en línea a través del sitio web de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, permitiendo a distintos sectores seguir de cerca el debate y las resoluciones adoptadas.