Publicidad

Garantías para las Mipymes del agro

MGAP y Economía y Finanzas impulsan ayudas ante sequía

Birds fly around a tractor planting wheat seeds in Ines Indart, Argen
Granja. Es uno de los sectores más afectados por el clima.
DIEGO GIUDICE/BLOOMBERG NEWS

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y la cartera de Economía y Finanzas, confirmaron que a partir del próximo lunes, las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del sector agropecuario podrán acceder a garantías del Sistema Nacional de Garantías (SiGa), abonando una comisión única bonificada de 0,6% anual para los créditos de capital de trabajo de hasta 36 meses, que soliciten mientras se extienda la Emergencia Agropecuaria.

Son Mipymes las empresas que anualmente vendan hasta 75 millones de UI. A su vez, los productores lecheros pueden acceder a garantías del Fogale (Fondo de Garantía Lechero) para cualquier destino (capital de trabajo e inversión) y a plazos mayores, sin abonar comisión. El SiGa es una herramienta que el Estado pone a disposición de las Mipymes para facilitar que estas accedan a financiamiento, garantizando los créditos de las empresas que lo necesiten.

Por otro lado están vigentes las distintas ayudas a través del Fondo Agropecuario de Emergencia (FAE), que son 25.

Es el tercer año consecutivo con sequía y las reservas del sector agropecuario están agotadas, porque no hay sistema productivo que la resista.

En una evaluación primaria presentada por las autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca en el Parlamento, los montos preliminares de los impactos directos ascienden a US$ 1.175 millones lo que representa el 1,9 del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Esto tiene un impacto relativo superior al de la última gran sequía que representó el 1,7 del PIB.

La declaración de Emergencia Agropecuaria, que permite acceder al dinero del Fondo Agropecuario de Emergencia (FAE), se extiende hasta el próximo 24 de abril. Las distintas comunas ayudan a los productores con la limpieza de tajamares y otras acciones, apuntando a que el ganado pueda acceder al agua, pero en muchos casos este insumo se acabó, tanto para consumo humano, como para consumo animal.

Publicidad

Publicidad