Publicidad

Ayudas por sequía estarán disponibles en pocos días

MGAP agrandó emergencia a 5,1 milllones de hectáreas

Sequía. Secretaría de Estado duplicó partida a intendencias para asistir a los productores afectados.

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca intenta acelerar los pasos para que llegue rápido a manos de las intendencias comprendidas dentro de la zona de Emergencia Agropecuaria, la partida de $ 600.000 para asistir a los productores afectados. A su vez, las comunas pondrán una contrapartida para acercar soluciones y paliativos a los productores familiares afectados por la falta de forraje, falta de agua o ambos problemas.

En los últimos días, la secretaría de Estado sumó 2,5 millones de hectáreas a las declaradas previamente en Emergencia Agropecuaria y en total área afectada abarca 5,1 millones de hectáreas. Se incluyeron: en Cerro largo, las Seccionales Policiales: 1ª, 2ª, 3ª, 4ª, 12ª, 14ª, 15ª y 16ª). En Lavalleja: 3ª, 5ª, 11ª y 12ª. En Salto: 1ª, 2ª, 3ª, 4ª, 5ª, 6ª, 7ª, 8ª, 9ª, 15ª, y 16ª). Finalmente en Treinta y Tres se agregó la 6ª.

A su vez, se incorporaron al área afectada las Seccionales Policiales 3ª, 10ª y 12ª al departamento de Durazno, la 10ª de Florida, en Paysandú: 6ª, 7ª y 8ª y en Río Negro: las 8ª, 10ª y 11ª.

El Director de Descentralización del MGAP, Luis María Carresse dijo a El País que “se duplicaron las partidas” de asistencia comparando con años anteriores y las comunas usarán esos recursos a su criterio para asistir a los productores afectados por la seca.

“A nivel del MGAP ya está pasando por Jurídica” la emisión de la asistencia y luego deberá ir al Tribunal de Cuentas, pero según Carresse, las intendencias “ya pueden empezar a ejecutar los apoyos, sabiendo que la partida será entregada por el MGAP”.

El jerarca aclaró que desde el gobierno se está monitoreando permanentemente la situación de déficit hídrico y “no se descarta seguir agregando más Seccionales Policiales si se complica más la situación”.

Explicó que los informes que hicieron los Directores Departamentales coinciden con las imágenes satelitales, “por eso se decidió ampliar el área”, reconoció Carresse.

Mientras tanto, las intendencias siguen trabajando con el MGAP buscando acelerar las ayudas a los afectados. Desde las comunas “se dará ayudas económicas para que el productor disponga cómo enfrenta la emergencia. El 75% de la ayuda será subsidiada y el 25% es reembolsable”, informó a El País el presidente del Congreso de Intendentes, Guillermo López.

Por otro lado, está vigente el Plan de Apoyo del Banco de la República (BROU) a los establecimientos ganaderos y lecheros afectados por la sequía.

El crédito alcanza a cliente de cartera de créditos del BROU con calificación hasta 2B, con cupo de crédito vigente o en trámite de renovación.

Incluye a nuevos clientes que cumplan los requisitos y es para todas las categorías de vacuno y ovino, los importes se fijan de esta manera: U$S 55 por vaca o novillo; U$S 35 por ternero/a y vaquillonas de 1-2 años; U$S 15 por ovino. El vencimiento es el 30 de abril de 2023 y se pagará siguiendo el cronograma que se detalla a continuación: Intereses devengados al 30/06/2022; 40% capital más intereses devengados al 31/10/2022; 60% capital más intereses devengados al 30/04/2023.

Produce 5.000 kilos por hora y demandó inversión de US$ 2 millones
La convocatoria está dirigida a niños de 4.°, 5.° y 6.° años que asisten a escuelas rurales o de localidades de hasta 2.000 habitantes
Destacan distintas actividades realizadas en mayo, a las cuales se suma la jornada de cultivos de invierno a celebrarse a fines de abril
El Poder Ejecutivo emitió el Decreto con beneficios comerciales para productores lecheros o unidades productivas de la cadena
Como parte de las medidas de apoyo a pequeños productores en el marco de la Emergencia Agropecuaria por déficit hídrico
Se constató la muerte de cinco cisnes de cuello negro en la localidad de Estación Tapia
Para el mes de marzo se destaca el curso de traslado de maquinaria agrícola en rutas nacionales y una charla con aspectos claves para recomponer la base forrajera
Como parte del apoyo a productores ante la situación crítica por la sequía
“La gente tiene que saber que la sequía no termina cuando empieza a llover; no llueve pasto", expresó el senador nacionalista Sergio Botana
Preocupa seriamente las consecuencias de la falta de agua
Dirigentes gremiales le dieron 7,5 puntos de un total de 10
El Gobierno resolvió que los costos de los principales combustibles continuaran sin cambios en marzo, a pesar de que el precio de paridad de importación (PPI) marcaba un aumento

Publicidad

Publicidad