Durante el acto inaugural del foro Uruguay Sostenible en la exposición Agro en Punta, que se desarrolló en Maldonado entre el 5 y el 7 de febrero, el ministro Fernando Mattos se refirió a Uruguay como “un gran actor en el mundo agropecuario”. Mattos estuvo acompañado por el subsecretario de la cartera, Ignacio Buffa, la directora general Fernanda Maldonado, así como directores de Unidades Ejecutoras. Asimismo, durante la apertura hizo uso de la palabra, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou en compañía de autoridades nacionales y ministeriales.
El objetivo de la muestra es fomentar el intercambio comercial entre integrantes del sector agroexportador. En la jornada, la discusión se centró en los desafíos de la región en el cambio hacia una producción sostenible.
El ministro Mattos explicó en su exposición que este evento permite mostrar al país la calidad de su producción, la responsabilidad de los procesos productivos sostenibles, la preservación de los recursos naturales, la certificación y el agregado de valor productivo y ambiental con productos sanos, inocuos y de calidad.
Aseguró que Uruguay es el país más agropecuario del mundo y desde donde se generan los alimentos, fibras y biocombustibles que se necesitan. Lo definió como pequeño, previsible y confiable, “un gran actor en el mundo agropecuario”. En este contexto, destacó el apoyo del actual presidente de la República y opinó que así continuará sucediendo, porque se trata de políticas de Estado y de una nación estable en materia política, económica y social.
También consideró que se debe vencer el proteccionismo a través del diálogo y el fortalecimiento de los organismos multilaterales, de mutua comprensión, “porque levantar barreras genera una enorme dificultad a un país con vocación exportadora”. Además, aseguró que este gobierno defendió al sector agropecuario en los foros internacionales en temas ambientales, por ejemplo, cuando se lo quiso responsabilizar de los efectos del cambio climático, cuando en realidad “es la gran víctima”. En este sentido, sostuvo que preocupa la introducción de factores ambientales en un comercio ya suficientemente protegido.
Asimismo, recordó que hace un año el país salió de la peor sequía de la historia, lo que implica prepararse para eventos climáticos cada vez más frecuentes, y opinó que esto debe ser contemplado en una construcción responsable de las políticas públicas.
Además, repasó la posición que alcanzó Uruguay en torno a una política de economía verde. “Estamos a la vanguardia en la captación de recursos de financiamiento internacional, pero adoptando sistemas de compromisos ambientales. “Tenemos una enorme ventaja en relación a otros países y hemos sido ejemplo en ello”, resaltó. Asimismo, consideró que se debe preservar los recursos y disponer de producciones para captar un valor agregado ambiental que sea reconocido por el mundo de las finanzas y del comercio. “Europa exige certificaciones de este tipo. Es un desafío. Uruguay está preparado”, añadió.
Inaugurado el stand del MGAP en la exposición internacional, el presidente de la República, presenció la presentación de tres nuevos servicios digitales que proporciona la cartera: Guías Digitales, SVAAPAG y SIRE. De la mano de la directora de Promoción de los Sistemas de Información Agropecuarios, Amalia Álvarez y del equipo de Sistema Nacional de Información Ganadera, el presidente presenció una demostración en vivo del funcionamiento de estos sistemas, que se incluyen desde el día 5 el nuevo trámite Certificado de Padrón libre de Deforestación.
Durante los 3 días de actividades dichos técnicos, presentaron ante la prensa y los distintos actores de la cadena charlas informativas a las 11:00 y 16:00 hs, con el fin de difundir, capacitar y promover el uso de los nuevos trámites.
En este sentido, el ministro Fernando Mattos y la directora Fernanda Maldonado junto al equipo del SNIG le presentaron los nuevos servicios digitales al representante del BID en Uruguay, Luís Ros. Esta presentación convocó además, a productores, empresarios agropecuarios y al subsecretario designado del MGAP, Matías Carámbula, con el fin de conocer de primera mano y en la práctica cómo se implementarán y utilizarán estas herramientas. Mattos destacó el trabajo de quienes estuvieron involucrados en los proyectos y señaló cómo la suma de bienes públicos construidos a lo largo de los años es la que distingue "la credibilidad y la diferenciación que Uruguay tiene a nivel mundial".
Al cierre de la primera jornada de Agro en Punta, el ministro participó de la charla mano a mano: “El agro, las inversiones y una política sostenible”, donde Mattos destacó la importancia de pensar políticas públicas de largo plazo e invitó al gobierno entrante a seguir por la SENDA y contribuir en el desarrollo de una Estrategia Nacional para el Desarrollo Agropecuario.
Durante la jornada del jueves 6, en el marco del Global Agribusiness Forum, el ministro participó en el panel sobre Políticas Públicas para Agricultura e Pecuária na América Latina. Allí destacó la importancia de mantener una posición regional conjunta en cuanto a las políticas públicas para hacerse fuertes a nivel mundial y citando al Martín Fierro de José Hernández subrayó "Los hermanos sean unidos porque esa es la ley primera..."
Luego sobre el mediodía, Mattos junto a la directora general, directores y equipo del MGAP recibieron a una delegación oficial de la provincia china de Inner Mongolia, encabezada por su gobernador Shun Shaochengy y acompañada por el embajador, Huang Yazhong. Las autoridades ministeriales acompañaron a la delegación en una recorrida por las instalaciones de AGRO en Punta, en donde los visitantes pudieron observar de primera mano la calidad de los productos uruguayos allí expuestos. Durante la recorrida, el gobernador de Inner Mongolia, Shun Shaochengy visitó el stand del MGAP en donde los equipos del SNIG le explicaron las nuevas herramientas digitales presentadas por el ministerio.
Finalmente, el ministro Mattos invitó a las autoridades chinas a participar en la firma de un acuerdo de cooperación estratégica entre la empresa nacional Conaprole y la gigante láctea china Yili_global, donde resaltó los lazos construidos entre ambos gobiernos durante estos últimos años y señaló que "este acuerdo refuerza la política nacional de fortalecer la relación comercial, así como el intercambio de conocimientos y objetivos de desarrollo sustentable".
Extraído del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca