Publicidad

BASF hizo el lanzamiento de Melyra en Uruguay, una nueva solución integral para control de enfermedades en soja

La presentación del fungicida, resultado de más de una década de investigación, se realizó en Colonia la semana pasada

BASF Melyra.
BASF Melyra.
BASF.

La compañía presentó en Colonia una innovación que combina ciencia, sustentabilidad y mayor rendimiento para los productores.

BASF lanzó oficialmente en Uruguay su nueva solución para el control de enfermedades en soja, Melyra®, un fungicida resultado de más de una década de investigación científica que “promete redefinir la protección del cultivo”. El producto, según informaron fuentes de la empresa, combina la molécula Revysol®, una innovación desarrollada por la compañía, con F500®, logrando una doble acción de control y una protección integral de la hoja debido a su acción sistémica y translaminar.

Durante el evento de presentación realizado en Colonia, productores, técnicos y referentes del sector destacaron la relevancia de esta herramienta para un país que dedica más de un millón de hectáreas a la soja. “Con el lanzamiento de Melyra®, reafirmamos nuestro compromiso de acompañar al productor uruguayo con soluciones innovadoras y sustentables”, señaló Rodolfo Viana, consultor de cultivos para Uruguay, Bolivia y Paraguay. Agregó que las enfermedades de fin de ciclo pueden reducir el rendimiento hasta un 20%, y que Melyra® ofrece una respuesta eficaz y segura frente a ese desafío

La tecnología FlexiPower, incorporada en el producto, le otorga eficacia curativa rápida y duradera frente a cepas resistentes, garantizando una defensa prolongada frente a patógenos como la mancha marrón, la mancha púrpura de la semilla y la roya asiática. Además, Melyra está registrado también para cebada, trigo y maíz, ampliando su potencial dentro del portafolio agrícola nacional,

En la jornada, el Dr. Marcelo Carmona, fitopatólogo y profesor titular de la Facultad de Agronomía de la UBA, destacó la importancia científica del desarrollo: “El descubrimiento de una nueva molécula como Revysol marca un hito en la protección de cultivos. Pasaron más de veinte años hasta que se desarrolló un nuevo triazol. Es un avance extraordinario que combina eficacia, seguridad y sustentabilidad para la agricultura moderna”.

Con 70 años de presencia en Uruguay, BASF reafirma su rol como socio estratégico del agro. Según Fernando Battistin, gerente senior de BASF Soluciones para la Agricultura en Uruguay, Bolivia y Paraguay, “acompañamos al productor en cada etapa para lograr una agricultura más productiva y sostenible, combinando protección de cultivos, semillas, soluciones digitales y capacitación técnica”.

Publicidad

Publicidad