Publicidad

Agro colaboró en el crecimiento de la economía uruguaya en segundo trimestre de 2025, alcanzando un 0,4% de incremento

Según informe del Banco Central del Uruguay la soja, el maíz, el arroz, la carne y la celulosa fueron claves

Arroz.
Arroz.
Inés Paredes.

El desempeño del sector agropecuario fue clave para el crecimiento de la economía uruguaya en el segundo trimestre de 2025, según el informe de Cuentas Nacionales publicado por el Banco Central del Uruguay (BCU).

Un informe consignado por Valor Agrícola expresa que la actividad global mostró una expansión interanual de 2,1% y un crecimiento de 0,4% respecto al trimestre anterior.

La producción agropecuaria registró un crecimiento destacado, comparado con el trimestre anterior las exportaciones crecieron 0,5%, explicado por mejores rindes de los cultivos de verano en comparación con la campaña anterior, que había estado afectada por condiciones climáticas adversas.

El informe resalta particularmente la incidencia positiva de la soja, el maíz y el arroz, que aportaron volumen y valor a las exportaciones. Precisamente para estos cultivos, la última cosecha fue récord en lo que refiere a la productividad promedio del país por unidad de superficie.

En ganadería, la faena de bovinos creció y se observó un aumento en la producción de carne destinada a la exportación. La recuperación de la demanda en mercados estratégicos, junto con mejores precios internacionales, contribuyó a reforzar los ingresos del rubro.

El repunte agropecuario se trasladó también a la industria manufacturera, especialmente en la faena cárnica y en la producción de celulosa. Estos sectores registraron un dinamismo superior al promedio de la economía y se consolidaron como eslabones clave de la cadena exportadora. El clima favorable y los buenos precios continúan impulsando esta tendencia.

La producción láctea, aunque con un desempeño más moderado, mantuvo su aporte estable a las ventas externas, en un contexto de precios internacionales aún volátiles.

El informe del BCU subraya que la continuidad de la expansión dependerá de la evolución climática en la siembra de cultivos de invierno y de la estabilidad de la demanda externa para los productos exportables.

Soledad Etchegaray, gerente de Agroenfoque, dijo que hay que combatir precios bajos con sistemas productivos eficientes

Publicidad

Publicidad