Publicidad

La apuesta de los criadores

Con 5.587 toros vendidos, el promedio se ubica en US$ 3.300, un 22,84% de incremento.

4x5-reloj.jpg

 

Pablo D. Mestre

Cuando prácticamente está finalizando el mes de octubre y ha transcurrido gran parte de la zafra de venta de reproductores de primavera, se mantiene la tendencia que marca un mayor número de toros vendidos (a influjo de nuevos remates, pero también de mayor dispersión en los existentes). Por otra parte, tal como se preveía, se está dando una cotización promedio más elevada que hace un año que sigue estando en torno al 20% ya con la zafra bien avanzada.

Estas dos variables, también como era de esperarse, obedecen fundamentalmente a que se ha valorizado “la moneda” del criador. Esto es, en esta zafra 2019 se requieren menos terneros para comprar un toro de los que “pagaba” cada reproductor históricamente que siempre se estimó en una decena de cabezas.

Si se toma en cuenta la cotización del reciente remate de Plazarural de esta semana (2.628 terneros vendidos a US$ 513,12 de promedio) y se compara con el valor promedio de los toros hasta ahora (según la estadística de El País), de US$ 3.300, al criador “le cuesta” pues poco más de 6 terneros para adquirir un reproductor.

Eso es para destacar.

Porque ahí comienza el negocio y si está firme la cría, el futuro va a ser bueno. Lo demás, es cuestión de mercado que soberanamente es quien fija los valores de compra venta. Como debe ser.

La estadística. En el trabajo estadístico elaborado exclusivamente en base a datos recabados por Rurales El País, van 5.587 toros vendidos hasta el momento (incluye pedigree, puros por cruza, SA, de campo y de plantel), lo que implica un volumen 14% superior a los vendidos hace un año en esta fecha.

El valor promedio general hasta el presente está en US$ 3.300, cifra 22,84% superior a la zafra pasada considerando tanto remates de cabañas, como ventas en exposiciones de todo el país.

Por razas. También se mantiene la tendencia de la zafra: mayor volumen de toros Angus vendidos, pero mejor precio promedio de los Hereford, en tanto las razas sintéticas muestran una paridad en volumen y valores.

El 51,66% de los toros vendidos hasta ayer son de la raza Angus: 2.887 reproductores (17% más que hace un año). El promedio de la raza está en US$ 3.261 (22,38% más).

Los toros Hereford son 1.851 (33,12% del total), significando un aumento en el volumen de la raza del 8%. El valor promedio es US$ 3.458 (24,8% de suba).

Además, se han vendido 277 Brangus a US$ 3.249 (21,53%) y 240 Braford a US$ 3.150 (13,86%), por citar a las cuatro principales razas productoras de carne.

Ranking. Tomando en cuenta únicamente los promedios de los remates de más de 30 toros vendidos, la “tabla” de remates es la siguiente:

1) “Las Anitas”: 88 Hereford a US$ 5.324;

2) “Bayucuá”: 70 Angus a US$ 5.023;

3) “La Hormiga”: 30 Hereford a US$ 4.989;

4) “Los Novilleros” (Carablanca, Santa Inés y Las Anitas): 55 Hereford a US$ 4.525;

5) “El Yunque”: 110 Angus a US$ 4.423;

6) “Frigorífico Modelo” (en Artigas): 44 Angus a US$ 4.375;

7) “La Magdalena”: 64 Hereford a US$ 4.160;

8) “La Magdalena”: 46 Angus a US$ 4.150;

9) “El Coraje”: 54 Brangus a US$ 4.142;

10) “El Baqueano”: 51 Hereford a US$ 4.058;

11) Sociedad Ganadera San Salvador: 46 Hereford a US$ 4.016;

12) “Frigorífico Modelo” (en Tacuarembó): 49 Angus a US$ 3.985;

13) “La Alborada”: 50 Hereford a US$ 3.942;

14) “Frigorífico Modelo” (en Rocha): 34 Angus a US$ 3.925;

15) “Santa Clotilde): 34 Angus a US$ 3.916;

16) “Los Charrúas”: 35 Hereford a US$ 3.876;

17) Angus Más (“La Santina”, “El Cerro” y “Curupy del Salvador”): 66 Angus a US$ 3.865;

18) “Macedo”: 40 Angus a US$ 3.816;

19) “El Paraíso”: 53 Hereford a US$ 3.758;

20) “Las Rosas”: 49 Angus a US$ 3.757.

Por cantidad. Haciendo el orden por remates que vendieron más cantidad de toros (se consideran los de más de 90 comercializados), el Top Five es:

1) “La Magdalena”: 134 Angus, Hereford, Brangus y Braford a US$ 4.043;

2) “San José del Yaguarí”: 125 Hereford y Angus a US$ 3.535;

3) “El Yunque”: 110 Angus a US$ 4.423;

4) Genética con Marca Registrada (“Frigorífico Modelo”/”Sociedad Ganadera San Salvador”/”La Rubeta”): 95 Angus y Hereford a US$ 4.001;

5) “Santa Clotilde”/”El Ceibal”: 94 Hereford y Angus a US$ 3.652.

Pablo Mestre
Pablo Mestre

Publicidad

Publicidad