Publicidad

Senador Sergio Botana presentó proyecto de Ley que busca limitar a la tenencia de corrales de engorde por parte de la industria frigorífica

A criterio del Senador, la tajada del negocio de la parte productiva le corresponde al productor

Corral de Horacio Victorica.
Corral de Horacio Victorica.

El Senador del partido Nacional, Sergio Botana, presentó un proyecto de Ley enfocado hacia el negocio del corral, y limitar la posibilidad de tenencia de este tipo de negocios por parte de las industrias frigoríficas. “Con este proyecto, se busca que lo bueno de hoy no se nos vuelva malo”, señaló el Senador.

En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, Botana expresó que “el negocio del corral, es un buen negocio que Uruguay lo tiene que preservar y afirmar, lo que no queremos es que esto no sea solo de los frigoríficos”.

En su concepción del negocio, el Senador del partido Nacional afirmó que “el frigorífico se tiene que llevar la tajada de lo industrial, y el productor la tajada de la cría y el engorde, con cada lechón en su teta es la mejor manera de mamar”.

La idea del proyecto de Ley “es que lo que esté instalado se respete”, por lo cual si un corral de la industria está funcionando con 10.000 cabezas pero con capacidad de 20.000, seguirá teniendo su capacidad sin cambios en ese aspecto. “Lo que no queremos es que cuando este fenómeno crezca (el corral), se transforme en una herramienta para que la industria pase a ser el dominante de los precios y embrome al productor”.

Sobre el proyecto agregó que pone limitaciones de dos tipos: “los feedlots que pertenezcan a la industria, o a un grupo económico de la propia industria, tendrán un tope, en un año no podrán mandar más de lo que es la capacidad que les autorizó el Ministerio de Ganadería, y la otra limitantes, es que en la misma semana no pueden enviar de origen propio más del 25% del total de la faena, salvo que están cumpliendo la cuota 481, que en ese caso se autoriza a llegar hasta el 50%”.

La industria propone principalmente negocios con una base de precio móvil más un plus

Publicidad

Publicidad