Publicidad

Rever el protocolo con China le daría mas dinamismo al negocio

El asesor Federico Baccino sostuvo que como toda crisis, esta situación del agro plantea oportunidades

vaca caravana.jpg

Si bien las precipitaciones han llegado a buena parte del país y de buena forma, en el sur “hay zonas mas rezagadas y el panorama está siendo muy complejo”, sostuvo Federico Baccino, asesor agrícola ganadero.

Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, el asesor indicó que “los daños son devastadores, se está teniendo que alimentar el ganado a fardos y granos, que están caros y no hay”.

En los predios que no se hacen los entores tempranos, “hay sorpresas desagradables en las preñeces”, señaló Baccino.

El asesor, sostuvo que esta situación, plantea oportunidades en algunos sectores, por ejemplo en el invernador, “para el que tenga plata en el bolsillo y posibilidades de hacer comida, porque la reposición está muy atractiva y las perspectivas del gordo son buenas”.

En esta línea, Baccino afirmó que visualiza en la vaca de invernada “un negocio cantado, que con los precios de hoy deja un margen de 40 centavos de dólar por kilo comprado”.

En cuanto al tiempo de espera, para comercializar a la vaca de invernada, teniendo en cuenta la situación de sequía que atraviesa el país y el impacto que esto tiene en el ganado, el asesor sostuvo que “se hacen las cuentas a cinco o seis meses”.

En referencia al novillo, indicó que “es una cuenta más justa y es un negocio de mucho riesgo, pero aún no hemos acordado un precio de salida que viabilice el negocio”.

Baccino también se refirió a la posibilidad de realizarle cambios al protocolo para exportar carne a China, “los 90 días complican bastante, hay veces que con la vaca de invernada podrían ser 60 o 70 días, y el negocio tendría otro dinamismo”.

En referencia a la situación agrícola, para el verano, Baccino expresó que se va a estar bastante por debajo del millón de toneladas de soja, con lugares donde se perdió entre entre el 80 y 90% del área, "el golpe es tremendo”.

“Creo que las empresas en general están fuertes como para afrontar un golpe como este, pero no un doble golpe, entonces la decisión para invierno es importante y compleja”, expresó el asesor.

Para el invierno, Baccino sostuvo que la colza “tiene un precio demasiado bajo en comparación a las dos últimas campañas, la estamos incluyendo en las rotaciones mas por un tema agronómico que por un tema de negocio”.

Para trigo y cebada, el experto señaló que “tienen números bastantes mejores, con un rendimiento de equilibrio alcanzable, pero la luz amarilla sería el cambio de fase de niña a niño”.

Ante este escenario planteado, Baccino sostuvo que hay que apostar a la cautela, y que es un año donde habría que apostar fuertemente a la parte forrajera.

Infuenza aviar y aftosa sobre la mesa del Congreso Anual de la OMSA en Francia
Se espera un régimen de lluvias “normal” para la época y la presencia de dos erupciones de aire frío polar
El grupo de capitales brasileño ha brindado talleres en el Centro de Capacitación Agropecuaria de la Sociedad Rural de Río Negro
Actualmente Uruguay en China compite por detrás de Australia y Nueva Zelenda en carne ovina
En caso de que la carne que actualmente está trancada sin ingresar a China, no lo pueda hacer, el sudeste asiático o Brasil sería su destino
Los mayores registros se van a dar en el suroeste del país
Al igual que han remarcado otros operadores del mercado internacional de la carne, la mayor expectativa está puesta en el segundo semestre
La lista estará encabezada por el productor de Soriano Jorge Andrés Rodríguez
Actualmente se da un intercambio de variedades de sojas no transgénicas con el mercado chino
En las últimas semanas el mercado internacional para la carne se ha mantenido “lento” según integrante de Marfrig.
Frente frío que ingresará el miércoles ocasionará precipitaciones

Publicidad

Publicidad