Publicidad

Preocupa la situación financiera de INIA, ya que no se han recibido aportes del Estado en todo el año

No es la primera vez que el Estado entra en deuda con los aportes al instituto

INIA OK.jpg

El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (Inia), se financia con los aportes de los privados, y una partida del mismo monto por parte del Estado, donde actualmente se han enfrentado algunas dificultades, "durante el corriente año, el Estado no viene aportando su contraparte", indicó Rafael Normey, delegado en Inia por la Federación Rural.

Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, Normey recordó que "durante este período de gobierno había quedado congelada y topeada $ 600 millones".

En los años anteriores, el Estado cumplió con este aporte "a rajatabla", pero en este año "el ingreso por esta vía ha sido cero".

"Es una situación que preocupa, primero en lo formal, hay que cumplir con la formalidad, porque sino estamos atropellando lo que se vota a nivel del parlamento, nos guste o no nos guste", afirmó.

Estos incumplimientos en los aportes, también se habían dado en gobiernos anteriores, a partir del año 2012, lo que generó "una deuda acumulada del Estado hacia Inia de US$ 40 millones".

"Esto sin dudas genera un cambio importante en el manejo de Inia, que tenía un colchón importante de reservas, que estaba destinado a inversiones y mantenimiento de infraestructura, donde había un atraso muy importante", expresó el delegado.

Por otra parte, Normey agregó que se han escuchado algunos comentarios informales de que "el dinero no viene porque Inia tiene plata, pero eso no es así".

El representante de la Asociación Rural en INAC, Gonzalo Valdés, analizó los desafíos de acceso a mercados, la presión de los competidores regionales y el posicionamiento de Uruguay frente a nuevas exigencias internacionales
El principal de Marfrig en Uruguay, Marcelo Secco analizó la situación del país en acceso a mercados, condición sanitaria del país y momento del negocio cárnico

Publicidad

Publicidad