Publicidad

Para la próxima zafra de verano, los puntos de equilibrio dependerán de obtener buenas productividades

En invierno el potencial de rendimiento está principalmente en colzas y carinatas

Soja Hernán T. Zorrilla.jpg
Soja.
Hernán T. Zorrilla.

Ismael Turbán, director de Sumar Agro, indicó que los cultivos de invierno han transcurrido el ciclo productivo con “buenas condiciones, se notan buenos desarrollos de cultivos, así que el potencial de rendimiento está, sobre todo en colza y carinata”.

En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, Turbán señaló que el comportamiento de las lluvias y la temperatura durante la primavera será clave para definir el rendimiento final, “pero por el momento la situación viene bien, como siempre la ecuación precio por cantidad es lo que está más complicado, sobre todo en las gramíneas”.

Para los cultivos de verano, desde Sumar Agro se observa un escenario donde hay una necesidad de tener un buen año productivo, “los equilibrios están muy cerca de las productividades altas, no sobaría mucho ya que la soja está con valores que están planchados, y se necesita producción para cerrar números positivos”.

Frente a este panorama, se ha hecho mucho maíz, “algo que aporta al sistema y con productividades buenas se cierran números positivos”.

A nivel de costos, “los fertilizantes han tenido una variación importante, ha estado bastante fluctuante, aunque en estos últimos días ha querido tener una pequeña corrección, pero de todas formas se va a comprar más caro que el año pasado, y otros insumos se comprará más barato que el año pasado”.

Con una soja en el eje de los US$ 370, el rendimiento de equilibrio se va a ubicar en 2.600 kilogramos por hectárea, expresó Turbán

El asesor agrícola ganadero aseguró que el precio del ganado debería de bajar para que la industria tenga más oxígeno

Publicidad

Publicidad